Somos Cuba (Parte 11 - 2012)





Continuamos ...




Romeo "La Maravilla" Ft. El King
 Te busco y no estás




El Aldeano Ft. Sobredósis "El Lírico"
De Mi Pa´ustedes




Desiguales
TDCO Suerte




El Chacal & Yakarta
La Cachimba




Alexander GDZ Ft. El Yonki
La Pelota




Patry White "La Dictadora" Ft. Chocolate & Los Desiguales
Dale Dale




Los Papis Ft. El Uni-ko
El Barbero




El Yonki
Me Gusta Hacerlo Así




José "El Pillo"
El Tarrú




Continuará ...


Qué Tengo Pa´Tí
2012


Mi Musa



"Cuidado con tu mejor amiga"


No muchas mujeres en nuestros días adoptan la aptitud de la protagonista de éste relato. Fría, calculadora, inteligente. Desde mi posición masculina pienso que tal vez la psicología como ciencia, tenga su explicación; pero es que a veces se presentan fenómenos sociales que dan al traste con la lógica y uno se pregunta: ¿puede ser posible?.

En una atmósfera medio suspense y medio dramática, se desenvuelve la trama con una excelente música de Michel Padrón. La superposición de planos fotográficos y una conversación medular entre las dos protagonistas nos va entrando en un mundo cargado de fugaces sentimientos, siendo lo que predomina a lo largo de los 30 minutos; el teleplay  Mi Musa.

Mención aparte para la escritora de este cuento Anna Lidia Vega Serova, que además ha incursionado en la pintura, la poesía y la narración; la cual logra con pocos personajes, entretejer una trama que nos invita a reflexionar.


Anna Lidia Vega Serova

Anna Lidia Vega Serova nació el 28 de febrero de 1968 en Leningrado (hija de padre cubano y madre rusa). Es una de las más pro­lijas escritoras cubanas. Anna Lidia incursiona en la pintura, en la poesía y tiene a su cargo actividades literarias en Alamar (Habana del Este), espacio vital donde sortea la cotidianidad junto a la presencia entrañable de su hijo Cristian. Su prime­ra novela, 'Noche de Ronda' fue publicada en Islas Canarias y también en Cuba y ha sido reseñada en revistas nacionales e internacionales.


Vea a continuación la interesante entrevista que le hicieran para el Canal RT (Russia Today), acerca de su mezcla de dos culturas así como sus interioridades.





Rosa María Vasconcelos, Daisy Quintana y Orestes Pérez Estanquero, conforman el trío principal de actores bajo la dirección de Leandro Martínez Cubela y la adaptación del cuento original de Anna Lidia Vega Serova. Completan el equipo técnico, entre otros, Huberto Valera en la fotografía, Fermín Domínguez en la edición y Luis Orlando Fernández como productor general.

Rosa Ma.Vasconcelos
(a la derecha)


Daisy Quintana


Orestes Pérez Estanquero




Teleplay





Qué Tengo Pa´Tí
2013


La Conga Santiaguera




"Como un trueno repleto de cultura Afro Cubana"



La principal manifestación de este rítmo musical surge en Santiago de Cuba, segunda Capital de la isla caribeña constituída fundamentalmente por emigrantes de orígen africano. 

La conga cuenta con una historia bastante oscura y orígen prácticamente desconocido, se dice que este ritmo tiene su paradigma hace más de un siglo en el barrio santiaguero de Los Hoyos, uno de los lugares más populares y antiguos de Santiago, asentamiento del grueso de la población negra y mestiza de Santiago de Cuba que recibió el influjo de los emigrantes franco-haitianos.

La conga es la manifestación artística más generalizada en Santiago de Cuba y se dice que fue surgiendo de manera espontánea con el propio desarrollo del carnaval.

SUR CARIBE
 (Añoranza por la Conga)


Orígenes

El Santo Patrón de la Ciudad de Santiago de Cuba era Santiago Apóstol. En su honor, durante la época colonial, cada 25 de julio se realizaban festividades religiosas que tenían como punto de partida la celebración de una misa en la Catedral. Una vez concluida esta, comenzaban las procesiones religiosas por las calles aledañas a la institución clerical.

Al término del siglo XVII las autoridades decidieron incorporar a los negros africanos a esta festividad para que también ellos rindieran tributo  a Santiago Apóstol. Fue así como estas celebraciones, en sus inicios de marcado carácter religioso, fueron convirtiéndose en paganas.

UPRISING 
(Fragmento)




Instrumentos musicales

Este ritmo oriental de raíces africanas se toca actualmente con instrumentos típicos:
  • Tres congas, que son tamboras bimembranófonas (pilón y dos redoblantes o galletas), el cuarto es el requinto y detrás le sirven como complemento, hasta 10 bogues o tambores membranófonos.
  • El quinto tiene gran importancia en la sonoridad del grupo, porque le da entrada al toque contagioso de la conga, que es particularmente excelente en el caso de "Los Hoyos".
  • A la percusión le continúan tres campanas metálicas seleccionadas por sonoridades especiales (tamboras de automóviles desechadas).
  • La presencia de la corneta china es trascendente, porque es el único instrumento de viento. Tanto es así, que lo primero que se escucha, como un llamado a la diversión y la fiesta es el conocido sonido de la corneta china, insertada en las congas santiagueras en 1916.


Sus instrumentos iniciales fueron una conga pilón, bocúes, un cencerro y un güiro. Con el paso del tiempo se acompañaron con dos congas redoblantes y sustituyeron el cencerro y el güiro por las campanas.

UPRISING 
(Fragmento)



Tradiciones

Tradicionalmente las congas se visitan unas a otras, y por cualquier motivo, no necesariamente durante el carnaval, salen a la calle. La partida se produce de sus propias sedes y después de recorrer todo su territorio se unen a otras congas produciéndose lo que se conoce como la invasión, tras la cual va un mar de pueblo (hasta 30 mil personas).


En la conga un grupo de tocadores de tambores, campanas, corneta china y otros instrumentos, van arrastrando tras ellos, por kilómetros y kilómetros, a miles de personas. Es una masa heterogénea que no precisa vestuario ni coreografía y van improvisando estribillos que brotan de la multitud de manera espontánea.


La conga en Santiago de Cuba (Conga Santiaguera), es para los cubanos un acontecimiento trascendental con un significado muy bien definido. Cuando se menciona la palabra “Conga”, es como si se hubiera dicho ¡A Gozar!

Conga Santiaguera San Pedrito



Congas de Santiago de Cuba


Conga Los Hoyos

Tiene sus antecedentes en el siglo XIX. Se apellidó “el Cocoyé”, para rendir homenaje a la sociedad de tumba francesa de igual nombre de esta barriada.

Se reconoce, como primera parranda de la barriada, “los brujos del limón”, mezcla tahonera en la cual la leyenda ubica a nuestro general de independencia Guillermon Moncada, como seguidor de la misma.


La conga-comparsa “los hoyos” goza de tremenda popularidad, no sólo a nivel local y nacional, sino también internacionalmente.

Ha participado en importantes eventos como festivales de la cultura de origen caribeño, fiestas de la rumba y el tambor, carnavales (Matanzas), Carifesta Internacional (1979), evento nacional por el centenario de la abolición de la esclavitud (Guyana, 1985), gira artística a Francia (1994, París, Grenoble), carnavales de La Habana (1996), Cuba Disco (2006), la rumba más larga (2007) y Cuba Disco 2008.

Ha obtenido disímiles reconocimientos:
  • Bandera de la ciudad (1997)
  • Premio memoria viva (2002)
  • Premio cultura comunitaria a nivel municipal y provincial y nominado al premio nacional (2003).
  • Placa José María Heredia (2007).
Así como múltiples distinciones por el sindicato municipal y provincial del ramo.

Conga Santiaguera Los Hoyos



Paso Franco

Surgió en 1911 como un desprendimiento de El Tivolí. Desde este momento ha mantenido el tradicionalmente golpe de columbia y resaltando siempre los colores azul, blanco y rojo en el vestuario de sus mamarrachjos, lo cual provoca un fuerte contraste y virtuosidad con el ritmo que interpretan. En esta comparsa se incorporan el caballito, la muerte en cueros, la muñeca y otras máscaras a pie. Ha obtenido en más de 21 ocasiones el primer lugar, 19 segundos lugares y 8 terceros lugares en su larga trayectoria en la festividad, por reconocérsele su mérito en la conservación y promoción de sus auténticos valores. Personalidades como Feliciano Mesa, Eladio Pérez Zoa (Tatita), Nino Videaux, José Ballar (padre e hijo), Mario Arranz (Capero Mayor), entre otros, realizaron ingentes esfuerzos en beneficio de esta agrupación.

En el 2007 se le hizo entrega del Premio Memoria Viva, otorgado por el Centro de Investigaciones “Juan Marinello”, en la categoría de Preservación de Tradiciones y, a partir de este momento, se encuentran en una etapa de renovación en estrecha relación con los jóvenes talentos de la Barriada, no sólo para la fiesta de Carnaval, sino todo el año, respondiendo a un amplio plan de acciones culturales. En este año 2008 presentaron como tema “En el mundo hay un tesoro…La música”, como un digno homenaje a prestigiosas figuras de la música nacional e internacional, todo, armoniosamente tratado a la manera de Paso Franco. Además, incluye una bella capa llevada por una doncella con el tema de la comparsa, así como algunos instrumentos musicales ilustrados artísticamente en la misma.


Conga Santiaguera Paso Franco




Conga San Agustín


Su historia se inicia con "los hijos de Asunción" en 1922. Su sello distintivo se lo proporciona el lujoso vestuario en el cual se distinguen las grandes capas, brillantes, por la decoración con lentejuelas y colores atrayentes, en especial la de su “capero mayor” el conocido “yayo” (Gerardo del Río) y por los sobreros adornados con motivos recurrentes al estilo mejicano.

Conga El Guayabito

Su nombre proviene de un fuerte español y sus tradiciones se remontan al pasado siglo XX, aproximadamente a 1915, luego de disuelta la sociedad de tumba francesa y disminuir la vida social cultural de la barriada, los vecinos deciden organizar una comparsa que los identificara, así surge el guayabito, que tras años ha sabido representar su barrio, con sus capas y caperos, toque de distinción. En el año 2011 se titula: guayabito en tiempo de máscaras, con un espectáculo de mucho colorido y alegría, de principio a fin. Presentan 180 salidores en un espectáculo con todos los elementos típicos de estos elementos carnavalezcos.
El guayabito infantil, propone “el origen del guayabito, con el objetivo de rescatar y mantener vivas las raíces de la auténtica cubanía. Con 128 integrantes, exponen los elementos tradicionales, pero en la edad infantil: rumberas, chancleteras, máscaras, entre otros.

Conga Santiaguera El Guayabito



Conga Alto Pino

Fundada en la calle Madre Vieja del reparto Santa Bárbara en la década del 40 del siglo XX. El vestuario de esa época tuvo características especiales: vestían pantalones y zapatos blancos, camisa roja con cuello y puño de color verde y gorros de tela verde. Actualmente está en dependencia del tema o mensaje.
Bajo el título “Con tradición, festejando el aniversario, presentan el espectáculo: ¿Cómo se atacó el Moncada? Interpretan merengues tradicionales del carnaval y utilizan todos los recursos disponibles, en dependencia de este tipo de agrupación.

Alto Pino Infantil trata los juegos tradicionales en los niños, incluyendo los elementos tradicionales de las congas (máscaras, caballitos, caperos, chancletas y la presencia ineludible del “Gallo Patao” y de esta forma saludar las efemérides de julio, además del aniversario del carnaval infantil.


Ricardo Leyva, Sur Caribe y la Música Cubana


Ricardo Leyva  es uno de los principales compositores y arreglistas de Cuba. Actualmente es el director del grupo Sur Caribe. Valga la redundancia del título al saber que la música cubana, siempre excelente, tiene dos producciones diferentes: la de Cuba y la del extranjero, cuya fuente principal se haya en los cubanos emigrados a Estados Unidos, como es el caso de cantantes como la mítica Celia Cruz o como Gloria Estefan.

La orquesta Sur Caribe es una de las orquestas que gozan actualmente de mayor popularidad en la isla. La producción de Sur Caribe con Ricardo Leyva comienza en 2002, cuando sacan el disco Sur caribe con To’. El disco contiene 12 canciones y fue todo un éxito en la isla, especialmente la canción “El sábado es sensacional”. Este disco, al igual que todos los álbumes de Sur Caribe se clasifican en lo que los cubanos llaman “género bailable”.

En 2004 Sur Caribe saca su segundo disco: Caminando, con otras doce maravillosas canciones de música bailable cubana. Hay algunos temas que no deberían faltar en tus fiestas, tal es el caso de “Aprendí caminando”, “Por y para María”, “La pelota de la suerte” y “Ponte que te toca ahora”. En 2005 la orquesta Sur Caribe saca su tercer y último disco por el momento, aunque sin duda vendrán más, dado su éxito nacional e internacional. Este tercer disco, titulado Credenciales contiene la canción “Añoranza por la conga”, que sirvió de presentación a éste trabajo. “Añoranza por la conga” ha ocupado los primeros puestos de las listas Cubanas y levanta el furor del público en toda fiesta.

Sin embargo, en Credenciales hay otras muchas canciones inolvidables, verdaderos éxitos. Algunas de estas canciones son “Mis credenciales”, “El patatúm”, que es lo que en España viene siendo un patatús, “Sin papeles no”, “Lejos de Santiago”, “Somos todos” y “Quiéreme tú”.

Ricardo Leyva y Sur Caribe
(Ay que Felicidad)


Además de los discos producidos por Sur Caribe, Ricardo Leyva es el productor de muchos otros álbumes. Sus dos primeras producciones, de tendencia santiaguera, fueron “Grandes éxitos de Sur Caribe” y “No hay Casualidad”. Después de ello, el arreglista y compositor se embarcó en un ambicioso proyecto: la colección Forever  Havanna, que reúne nada más y nada menos que doce CD y que salió a la venta en 2006. Si te gusta la música cubana, Forever Havanna no puede faltarte. La colección, en la que participan diferentes artistas y grupos, recopila todos los tipos de música bailable cubana.


Sur Caribe

Añoranza por la Conga - Mp3




Ricardo Leyva y Sur Caribe
 (Arrollando por la Ciudad)





Ricardo Leyva junto al maestro Frank Fernández


Pide pa' que tengas



Instantáneas de la Conga Santiaguera















Vale la Pena 5





"Psicología"


por Manuel Calviño

(continuación)





Profesor de Psicología de la Universidad de La Habana
Conductor del programa televisivo "Vale la Pena"
Licenciado en Psicología
Doctor en Ciencias Psicológicas
Máster en Marketing y Gestión Empresarial
Máster en Marketing y Comunicación


Malas Noticias




El Profesor Manuel Calviño imparte una conferencia magistral
en la Universidad Central
(por Dalia Reyes Perera)

Con la conferencia magistral “Dinosaurio que no vuela, la evolución lo extingue”, a cargo del renombrado profesor, psicólogo y comunicador Manuel Calviño, concluyó la Segunda Jornada  de Comunicación Social, organizada por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.



El reconocido científico fue galardonado con el Premio Bitácora, que otorga la Facultad de Psicología, en reconocimiento a su labor profesional. Este resultó el colofón de dos días de sesiones teóricas, talleres, exposiciones, muestras de productos comunicativos, conferencias y debates sobre la comunicación de bien público. 

Con lenguaje coloquial y desenfadado, Calviño cautivó al auditorio a través de un diálogo franco y reflexivo sobre el papel de los profesionales de estas ramas del saber en la sociedad cubana actual, donde se impone-dijo- la necesidad de buscar nuevos horizontes, transformar y transformarnos y salvar en primera instancia, lo que llamó el alma de Cuba.

Calviño instó a los presentes a defender un pensamiento crítico y constructivo, que permita edificar una sociedad mejor, donde existan seres humanos que sean sujetos más activos y participativos en un país que remueve hasta sus raíces, en defensa del futuro.

Educar al pueblo  para asumir su mundo, construir una ciudadanía más conocedora de sus deberes y derechos, ayudar a las personas a ser felices en un planeta convulso, constituye el rol de los psicólogos y comunicadores, dijo Calviño, quien convocó a buscar nuevas ideas frente al dogmatismo, el esquematismo y la intolerancia.

“La misión de ustedes es salvar el alma cubana, la cubanía, la identidad,  y para salvar esa alma hay que darle a la gente dos cosas esenciales: alas para volar y raíces, para crecer fuertes”, puntualizó.  (marzo 2012).

Combinación sin visión





Qué Tengo Pa´Tí
2012


Somos Cuba (Parte 10 - 2012)






Continuamos ...




Presentación de Baby Lores




Eddy K Ft. Juanky & Eko
Lo Que Ellos Quisieran




7mo.Piso
Yo Sé Que Te Gustó




BNK
Esto Es Musical




La realización del siguiente Video, fue con el objetivo de compartir sentimientos entre los que lo escuchen y los protagonistas del mismo. Nada de lo que usted verá en el mismo; es realidad. Solo es un gran trabajo de La Escuela Musical y El Curro Films.


Lúcido y Lenier Ft. Cristian "La Melodía"
Sólo Quédate




Lúcido y Lenier
Pa´que Muevan El Boty




Lúcido y Lenier
Millones De Besos




Eddy K Ft. El Chulo, El Mola y Alex C
Voy Pa´rriba e tí




Kike y Alejandro
Solo Tú




Danay Suárez, Los Aldeanos & Silvito "El Libre"
Check La Rima




Buly & Chambo
A Que Me Plancho El Pelo






Continuará ...


Qué Tengo Pa´Tí
2012


Cuba: Island of music



"A film by Gary Keys"


The film is a behind-the-scenes look at Afro-Cuban music's role in the daily life of Cubans. Filmmaker Gary Keys (Memories of Duke and Dizzy's Dream Band) brings the audience into the heart and soul of Havana, through a vibrant mosaic of street musicians, big bands, dancers, religious rituals, and classic cars. Keys shows us Afro-Cuban music in New York City, with the music and commentary of jazz legends Billy Taylor, Candido Camero, and Chico O´Farrill. 

Filmmaker and scholar Gary Keys directs the digital-video documentary Cuba: Island of music  for Gothamjazz Productions. A long time fan of jazz and Afro-Cuban music, Keys quickly accepts a university position in Havana teaching film and music. This documentary is a direct result of his experience wandering around Cuba and looking for high-energy street musicians and dancers. He also includes random shots of everyday life, including baseball players, women rolling cigars, and children playing in the street. Keys narrates the film himself from the front seat of his convertible while driving around New York City. Including music and commentary from Chico O'Farrill and Dr. Billy Taylor, Cuba: Island of music  premiered in 2003 at the Peter Norton Symphony Space in New York City. 


Gary Keys went to Cuba not just as a filmmaker, but as a representative of Columbia University, teaching a masterclass. The director came back with Cuba: Island of Music, a souvenir he could share. 

The movie delivers on the title, showing all aspects of Cuban music and dance, from Afro-Cuban jazz performers to Chinese musicians in Havana to bolero in a nightclub, and the joyous reactions of spectators. Young musicians learning to play also get a few minutes in the spotlight. Interspersed with these scenes, there are glimpses of Cuban life, such as players standing for the national anthem at a baseball game, socialist billboards, chess players, and outdoor markets. 


Each section of Cuba:Island of Music, is introduced by Keys as he drives his car around New York City, and there are a few people -both in Cuba and back in New York- commenting on the Cuban love of music or the longtime U.S. embargo of Cuba. Keys keeps them short, mostly showing his story instead of telling it, thus creating a more powerful portrait of the Cuban people.

Keys shows viewers a land in which music permeates everything -even on the beach, with bathers dancing on the sand- through the musical montages which form the bulk of Island of Music. His blending of visuals and music gives the film a feeling of energy and gets viewers involved, not just in the music, but in the lives of the people he filmed. Among the more interesting scenes are an old car catching fire on the street and a woman buying a meager portion of meat in a butcher shop. These scenes of everyday reality, contrasted with lively crowds at performances, show that strong will Keys tells us about in a way no narration could.


There are some quibbles -the verbal portions of the movie include one slightly muffled interview segment, the names of the people Keys interviews could be shown on the screen, and there must have been some extra footage that could have been included- but it's a musical journey that'll leave an impression.


Carlos E. Velasquez said, The Buena Vista Social Club, phenomenon appears to be slowly fading away, but Cuba is still there, continuously generating and exporting great music to the world. And, still there, too, are producers and filmmakers that travel to that island to see what this is all about. The vibrant and aptly called Cuba: Island of Music is another passionate attempt to explain the immense musical treasure that Cuba represents.

Right at the beginning of the documentary, we meet Gary Keys -its director-, in New York City, where he speaks about the origins of the film. He indicates that he was going to teach a class in Cuba. Once there, he realizes that everybody is playing music, and tries to understand the reason for that. For this purpose, he interviews some of the players -some music legends- in New York City and Cuba, such as composer Chico O'Farrill (before his death), jazz pianist Billy Taylor, and percussionist Candido Camero. We enjoy O'Farrill with his band playing at New York's Birdland, and Camero and Taylor doing the same at a different venue.

The movie moves back and forth between Cuba and New York, and Keys captures music in almost every corner of the island. We witness, for example, -and sometimes under a lot of rain- street rumbas, a festival on the Chinesse presence in Cuba, Afro-Cuban religious chants and rituals, a trip to Cuba's "Instituto Superior de Arte" and "Universidad de las Artes", and more. And, of course, there is the music, and Keys got a lot of that. We enjoy partial performances by renowned Orquesta Aragón, Grupo Cohiba, Jóvenes Clásicos del Son, Manolín (el Médico de la Salsa), a new version of the legendary  Los Zafiros, and others. Keys also takes us to some of the island's famous night clubs, such as La Cecilia, Palacio de la Salsa, Dos Gardenias, and La Zorra y el Cuervo. And then, there are the beaches and lots of girls.


Cuba: Island of Music is truly a labor of love, from somebody that really loves music, and Gary Keys rightfully concludes by saying, "I am not going to allow my joy of life to be ruled because you are trying to oppress us." And that's the way it should be, carajo!. (USA, 2004, color, 72 min). Exclusively reviewed on October 12, 2011 by Eric Gonzalez.



Watch the online documentary


"Underneath the ebullient surface of this musical documentary is a plea for an end to the United States embargo on trade with Cuba. The movie, which jumps back and forth between Havana and New York and offers a musical mosaic of Afro-Cuban styles, mostly salsa based, could be described as a basic course: Afro-Cuban music 101. Besides the director, the most articulate of several commentators is the jazz pianist, composer and educator Billy Taylor, who has been a long-time champion of Afro-Cuban music. The movie's cheerful view of contemporary Havana is markedly different from Wim Wenders' elegiac 'Buena Vista Social Club'."

Stephen Holden
(The New York Times)


Qué Tengo Pa´Tí
2014