Trigo Verde




"La Inolvidable Adolescencia"


Realizado por los estudios de la TV Cubana y bajo la dirección de Omar Alí, el Teleplay  Trigo Verde relata la vida y el comportamiento de Eduardo (Ariel López), durante su adolescencia en los años de estudiante.

Un tema que actualmente gusta entre los jóvenes cubanos y que se ha venido discutiendo en todos los círculos de estudio de la isla, por la importancia que merita en la formación del carácter y la persona del indivíduo.


Sinópsis

El joven Eduardo, inteligente, alegre y comunicativo se propone conquistar a Dalia: la chica más adorable y provocativa del aula de clases. El fracaso del intento por tener una relación sexual con ella, lo afecta psicológicamente y es motivo de preocupación por parte de sus padres, profesor y amigos, hasta que inesperadamente logra restablecer sus condiciones sentimentales y ...

Bajo la dirección de Omar Alí y Alaín Finalé, Trigo Verde se filmó en el Instituto Politécnico de Informática "Pablo de la Torriente Brau" del municipio Playa en Ciudad de La Habana, contando con las actuaciones de Ariel López, Miriam Alameda (foto), Giselle Lominchar, Roberto Perdomo, Jorge Ricardo, Xavier Calderín, Deborah Rojas, Yanelis Portuondo, Marcel Oliva, Iris E.Pérez y el propio Omar Alí.

La canción tema "Yo te Inventé", es de la autoría de Alberto Pujol e interpretada por Yori Gómez. El guión corrió a cargo de Julio César Perea

Teleplay





Qué Tengo Pa'Tí
2013



Habana Libre




"La Homofobia en Cuba"


Eliezer Pérez Angueira fue el realizador del documental de factura cubana Habana Libre. Un film que narra el testimonio de cinco personas relacionadas con el conflicto de la homofobia en la Cuba post-revolucionaria y contada de manera episódica. Blanquita, es la madre de Rubén, que aprende a través del amor por su hijo, a asumir su condición homosexual. Jesús es sentenciado a una escuela nueva y más tarde sufre en su trabajo el fenómeno de la exclusión durante la etapa del quinquenio gris. A pesar de todo eso, Jesús decide vivir en Cuba donde actualmente la realidad es otra. Otra mujer, para poder tener una vida homosexual, se esconde tras un matrimonio falso; la doble vida le agobia; pero fue su única salida en medio de una sociedad homofóbica. Pachi insiste en el respeto por la vida del otro. La libertad es su tema, una Habana libre es lo que cuenta ésta película, una Habana que ya esta siendo libre con respecto a la sexualidad.



Trailer


De manera que estamos en presencia de un documental con testimonios realmente impactantes en dependencia del punto de vista que usted lo mire. Casos que por su tema pudieran resultar comunes y otros casos que no dejan de ser conmovedores, sobretodo por la forma como sucedió.

Habana Libre, es un documental que denuncia los abusos que se cometieron en Cuba contra los homosexuales. Una triste realidad que en muchos casos obligó a la emigración de jóvenes cubanos hacia otros países. Otros que se quedaron en la isla, soportando el rechazo casi general de una sociedad puramente machista. Una lección para aquellos que aún creen en los derechos humanos.



Ficha Técnica

Título: Habana Libre (Free Havana)
Género: documental
Duración: 43 minutos
Idioma: Español con subtítulos en Inglés

Dirección: Eliezer Pérez
Producción: Ivetty Fernández
Fotografía: Abel Raymond, Eliezer Pérez 
Sonido: Patricia Martínez 
Edición: Abel Raymond

Productora:
Instituto Superior de Arte
(ISA) 



Ver documental online






Qué Tengo Pa'Tí
2013



Havana Glue




"El Alcoholismo en Cuba"


Dirigido y producido por Lupe Alfonso y filmado en el poblado de Catalina de Güines de la provincia Mayabeque y en Centro Habana, el documental Havana Glue aborda el flagelo del alcoholismo en la isla, bajo la tutela de "En Boca Cerrada Producciones".

Según datos ofrecidos en la revista cubana de salud pública, los indicadores actuales globales de alcoholismo en Cuba, al sumar la prevalencia del abuso y dependencia de alcohol, rondan el 5 por ciento en la población mayor de 15 años. Aunque esta cifra resulta relativamente moderada en el contexto latinoamericano, los estimados nacionales en relación con el uso indebido de alcohol en personas sin dependencia se acercan al 10 por ciento de los integrantes de dicho grupo de edad.

La alarma sobre este problema se desató el pasado 29 de julio, cuando 11 personas murieron y otras 82 resultaron intoxicadas en La Lisa, La Habana, por ingerir alcohol metílico, conocido como "alcohol de madera". Este episodio de intoxicación masiva se desató a partir de que una vecina de la zona comercializó de forma ilegal ese tipo de alcohol, sustraído de un almacén del Instituto de Farmacia y Alimentos por dos trabajadores.


Tras recordar que el alcohol es una droga legal que cuando se consume en exceso "transforma al mejor de los hombres en la peor de las bestias", explicó que en Cuba son cada vez más tempranas las edades del inicio del consumo de alcohol.

Para los expertos, existen otros fenómenos que contribuyen al consumo de alcohol en exceso, como las ventas a granel de ron en centros comerciales, la escasez de ofertas recreativas que no estén asociadas a esas bebidas, y la propaganda subliminal a través del cine y la televisión.

A tal efecto el gobierno cubano ha desplegado una campaña para fomentar una actitud de más cautela ante el consumo de alcohol, que se ha convertido en un problema nacional por la falta de responsabilidad individual y las violaciones en las normas establecidas para su venta.

A tal efecto el gobierno cubano ha desplegado una campaña para fomentar una actitud de más cautela ante el consumo de alcohol, que se ha convertido en un problema nacional por la falta de responsabilidad individual y las violaciones en las normas establecidas para su venta. Mientras tanto, la medicina cubana considera al alcoholismo como "una enfermedad" y no como "un vicio", y trata ese flagelo, que se extendió en el país en las últimas dos décadas, como un problema de salud y social.


Havana Glue es el título de un documental que abarca un tema social en Cuba, el consumo de alcohol, tema que afecta a muchos cubanos y que es parte de la historia del país. El documental muestra a figuras de la cultura cubana, artistas y ciudadanos de a pie sobre el consumo de alcohol entre los cubanos. En Cuba es normal ver a personas tomando en las calles incluso a tempranas horas de la mañana debido a la falta de regulaciones en este tema y a la idiosincrasia de nuestra sociedad. Havana Glue  muestra el problema y como los jóvenes se ven sin alternativas de recreación, dejándoles el alcohol como la más barata y accesible para compartir entre amigos. Aquí les dejo el documental “Havana Glue” que tiene interesantes comentarios e imágenes.

Ver Documental online









Qué Tengo Pa'Tí
2013



Perra !




"El Travestismo en Cuba"


Perra !, es un documental realizado por alumnos de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños en La Habana.

A través de los testimonios de cinco transformistas se muestra la realidad social en que estos desenvuelven su actividad artística y personal, la relación con sus respectivas familias y los retos superados e ilusiones por alcanzar.


Perra ! tiene una temática atractiva y una puesta en escena muy potente, sobre todo en su apoteósico final; pero tiene el problema de que no ha hecho más que empezar y ya se ha terminado. Este corto tiene el defecto (o virtud), de ser precisamente corto y quedarnos con las ganas de saber más.

Para todos los que conozcan medianamente el rebumbio cubano, no será una sorpresa que un documental sobre el fenómeno “trans” en Cuba, se llame Perra !, ya que es uno de los gritos con los que el público aplaude, aclama, venera y sintetiza su admiración por esos que -en contra de lo que dicta la moral revolucionaria- deciden llevar una vida sublime en la isla.  O lo que es lo mismo, hacer con su cuerpo y su voz y su vida lo que quieran, cuando quieran, y donde quieran.

Vean y disfruten de los testimonios de cinco transformistas que muchas veces nos llenan de tristezas y a la vez de preocupación, por la suerte que estos seres humanos de carne y hueso, han tenido que enfrentar dentro de una Cuba, que tiempos atrás estuvo recargada de hemofobia e incomprensiones, y que aún persisten en algunos sectores de la sociedad.



Ver Documental Completo online







Qué Tengo Pa'Tí
2013



Leal al tiempo



"Sin admiración no hay amor"
(Ortega y Gasset)


Resulta imposible hablar de La Habana sin la presencia del Dr. Eusebio Leal Spengler, un historiador que a través de más de medio siglo ha reverenciado todo lo concerniente a la historia y arquitectura de uno de los lugares más emblemáticos de Cuba y patrimonio de la humanidad: La Habana Colonial.

De formación autodidacta, a los 16 años, comenzó a trabajar en el gobierno municipal donde alcanzó el nivel de sexto grado. Como otros jóvenes interesados por la Historia, fue acogido por Emilio Roig y orientado por él en su vocación. Sin haber obtenido oficialmente más nivel escolar, y luego de una ingente preparación, presentó exámenes de suficiencia académica en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, que le permitieron ingresar a este centro de altos estudios por Decreto Rectoral para cursar la Licenciatura en Historia en 1974, concluyendo sus estudios en 1979. Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas, Historiador de la Ciudad y Director del Programa de Restauración del Patrimonio de la Humanidad, se ha distinguido de manera particular por la conducción de las obras de restauración del Casco Histórico de La Habana, declarado por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad. Director del Museo de la Ciudad y de la Oficina del Historiador, ha asumido importantes obras como la restauración del Palacio de los Capitanes Generales, antigua Casa de Gobierno, hoy sede del Museo de la Ciudad de La Habana. En 1981 se le confiere la responsabilidad de conducir las obras del Centro Histórico de La Habana.


El propósito de este trabajo es reflejar la vida y obra del Dr. Eusebio Leal Spengler, a través de un documental realizado por el actor cubano, devenido director, Luis Alberto García (hijo). Documental con una fuerte carga emotiva si tenemos en cuenta lo difícil que ha resultado entrelazar una serie de factores materiales y humanos para la reconstrucción del casco histórico de La Habana.

Leal al tiempo,  fue presentado en la edición 29 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. La obra, realizada por Luis Alberto García (hijo), Alejandra Ochoa y Juan José Suárez, ofrece testimonios de personalidades cubanas como Silvio Rodríguez, José María Vitier, Amaury Pérez, Alicia Alonso, Roberto Fabelo y monseñor Carlos Manuel de Céspedes, entre otros, quienes junto a los pobladores de esa zona habanera describen y magnifican la labor de rehabilitación del lugar.

Con una duración de poco menos de una hora, comienza con la infancia anécdotaria del Dr. Eusebio Leal, las intervenciones de su madre, el discurso evaluativo de personalidades de la cultura cubana, los pobladores de la zona, así como su labor a pie de obra.


"La Matemática; no había forma alguna de interpretarla.
Me asomé al umbral de los quebrados
y me espanté ante la raíz cuadrada"
(Eusebio Leal)

En su andar cotidiano por las calles del Centro Histórico se ve a Leal en el batallar diario por preservar la obra, convencer y educar allí donde las condiciones de vida son más difíciles, en busca de la solución mejor para las personas y la ciudad derruida y super poblada. Así aparece en el 'Convento de las Teresas', declarado Patrimonio en Peligro; en el único edificio por restaurar en la Plaza Vieja, de donde ya han salido hasta hoy, la mayoría de las familias para residir en el reparto Alamar, al este de la ciudad.

"Cuando el trabajo se torna creación, es una obra de arte", sentenció Leal durante una de sus intervenciones en el material fílmico de casi una hora, en el que se aprecia el trabajo de 40 años al frente de la labor de rescate de La Habana Vieja, desde los días cruciales de diciembre de 1967, cuando inició el proyecto de Museo de la Ciudad en el 'Palacio de los Capitanes Generales'; la iniciativa del Museo en el campo; las visitas de dignatarios a La Habana, y aspectos de su vida personal como la relación con su madre Silvia Spengler, vínculo vital, afectivo y de gran fuerza moral. 

"Le sobran las defensas ahí está su trabajo", dijo Silvio Rodríguez, para quien es un honor pertenecer a la generación del Historiador de la Ciudad, un hombre que "piensa, habla y actúa de la misma manera", considerado un benefactor por la comunidad de La Habana Vieja y como un "cubano de entraña, muy querido, respetado y admirado por todo su pueblo".

Como hombre de gran visión hacia el futuro y de profunda sensibilidad se ha considerado al destacado intelectual, que en la cinta confirma ese secreto de ver lo invisible, lo que todos no ven. Confiesa que hace poco tiempo, cuando asumió la responsabilidad de restaurar el Teatro Martí, subió al escenario en ruinas y lo imaginó radiante, con la orquesta; pudo escuchar, incluso, la música de Rita Montaner y entonces se dijo: "mientras pueda seguir conservando esa ilusión, soy útil".


Condecoraciones

Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Chile.
Medalla de la Alfabetización de la República de Cuba
Orden del Libertador Simón Bolívar, Venezuela.
Orden de Isabel la Católica en el grado de Comendador, España.
Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Orden Víctor Hugo, conferida por el Director General de la UNESCO.
Pro-Mérito Melitense soberana y Militar Orden de San Juan de Jerusalén de Rodas y Malta.
Orden de Comendador de San Juan de Jerusalén de Rodas y Malta.
Mérito de la República Italiana con el grado de Caballero Oficial.
Medalla conmemorativa de la ciudad de Roma, Excavaciones arqueológicas del Lacio.
Mérito Distinguido de la República de Perú. Gran Oficial.
Mérito Distinguido de la República de Perú. Gran Cruz.
Mérito por la Cultura Polaca.
Mérito de la República Popular de Polonia con Estrella de Plata.
Mérito de la República Popular de Polonia con Estrella de Oro.
Medalla 1300 años del Estado Búlgaro.
Medalla por el XL aniversario de la victoria sobre el fascismo de la República de Bulgaria.
Medalla por el XL aniversario de la victoria sobre el fascismo de la República Socialista de Checoslovaquia.
Distinción de la Asociación Asturiana "Jovellanos".
Mención del Parlamento Argentino "Encuentro entre dos culturas".
Orden al Mérito de la República de Colombia en el grado de Comendador.
Orden al Mérito de la República Italiana.
Orden Cristóbal Colón en el grado de Comendador de la República Dominicana.
Distinción del Patronato del Faro a Colón en República Dominicana.
Orden Juan Marinello de la República de Cuba.
Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Orden de Mayo, otorgada por la República de Argentina.
Orden al Mérito de la República de Polonia, en el grado de Comendador, otorgada por el Presidente de la República.
Premio de la Ciudad de Barcelona.
Orden Vasco Núñez de Balboa, en el grado de Comendador, otorgada por el Presidente de Panamá.
Orden de Río Branco, en el grado de Gran Oficial, otorgada por la República Federativa de Brasil.
Orden Lázaro Peña, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba.
Premio de Más Alto Honor, otorgado por la Universidad Soka, Gakai de Tokio.
Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, nombrado por el Presidente de la República Francesa.
Mención de Oro de Arquitectura, otorgada por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba.
Gran Orden del Ministerio de Cultura de la República de Colombia.
Cruz de Boyacá, máxima condecoración de la República de Colombia.
Nombrado por unanimidad Académico Correspondiente en Cuba de la Academia Mexicana de la Lengua, en su sesión del 13 de noviembre de 2003.
Doctor Honoris Causa, por el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, centro rector de la enseñanza técnica en Cuba.
En el 2008 se le otorgó la Distinción Miguel de Cervantes y Saavedra conferida por la Federación de Sociedades Españolas de Cuba.

Es Miembro:
De la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Cuba.
Del Grupo de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la República de Cuba.
Miembro del Consejo Científico de la Universidad de La Habana.
Del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Educación de la República de Cuba.
Del Consejo Científico de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
Miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba.
Miembro de Honor de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.
Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Miembro de Honor del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).
Del Comité Asesor para la Erradicación de la Pobreza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
De la National Geographic Society.
De la The Society Smithsonian, Estados Unidos.
Del National Trust of Preservation, Inglaterra
De Honor de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI)
De la Academia de Historia de Cartagena de Indias
Embajador Universal de la Paz (Universal Peace Ambassador)
Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid (1996).

Es Asesor:
De la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) Del Consejo de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU) con sede en Quito, Ecuador.



Ver Documental online



Este DVD también contiene:
UN SONIDO DE LA HABANA
Una breve historia del cañonazo de las 9 pm
bajo la conducción de Eusebio Leal Spengler
LA HABANA COLONIAL 1519 - 1898
Un poco de historia de La Habana Vieja
(duración total: 83 minutos)


Qué Tengo Pa' Tí
2012


Los Bolos en Cuba



"... y una eterna amistad"


Este documental, cuyo título oficial es Los bolos en Cuba y una eterna amistad,  aborda cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético en la Isla, veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de 'socialismo real', del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura.

Este tema del que tan poco se ha hablado después de la desaparición de la URSS y que marcó la existencia cotidiana de cada uno de nosotros, no al nivel de las cimas de la alta política sino desde la perspectiva de la lata de carne rusa y los muñequitos, y también como espectadores pasivos de la dócil unanimidad de nuestros representantes en nuestras asambleas y el verticalismo de nuestro proceso, considero que bien vale por su significación cultural y política una apreciación ideológica más certera.

Enrique Colina


El documental fue realizado por Enrique Colina (conductor y realizador del desaparecido programa televisivo en Cuba 24 X segundo), cuyo documental fue retirado del Festival del Nuevo Cine de La Habana, lo que provocó que el propio Colina redactara un mensaje el 15 de noviembre de 2011 a los organizadores del evento: "De corazones ciegos estamos rodeados y el precio de una fe muda lo estamos pagando con el deterioro de muchas cosas valiosas" ... "La vejez trae sabiduría, pero también decrepitud, espero que el festival no se contagie con este envejecimiento que nos está comiendo los huesos".

Trailer



Pero presentemos textualmente las declaraciones del realizador Enrique Colina, sobre la censura a su trabajo.

"Sucede que me han pisado un querido callo y como no me gusta soportar en silencio aquello que me duele y con lo que no estoy de acuerdo, aquí va un grito, no de vanidad herida, sino un reclamo de mayor rigor intelectual a la comisión de selección del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Pero, si a pesar de esta afirmación se cree o no que hago público este reclamo por una razón de ombliguísmo, o por otra presunción de arrogancia estúpida, es algo que me tiene sin cuidado".

"El occiso es un documental titulado, Los bolos en Cuba y una eterna amistad que no fue seleccionado por la comisión del festival para competir este año y pasó al recurso de consolación - la sección Hecho en Cuba -, concebida más para evacuar la producción nacional que se considera no apta estética - o políticamente incómoda -, para que compita en un festival de alta categoría, como éste, de vocación artística y política, reafirmativa de su identidad cultural latinoamericana. Digo, más por esta razón que por la que se esgrime de que la sección ofrezca una muestra del quehacer audiovisual en la isla, pues así se procura dulcificar y neutralizar la inclemencia del desengaño y el rencor de los eliminados. La exclusión del ámbito competitivo supone una pérdida significativa de resonancia pública, una suerte de censura blanda, como lo fue la que impidió que el año pasado compitiera en la categoría de ficción el filme Memorias del Desarrollo, del realizador Miguel Coyula, y esto a pesar de los méritos que la avalaban artísticamente. Cuando solicité me informaran por qué el documental no podía competir, la respuesta fue “porque a la comisión le pareció demasiado largo y había tantos documentales...” Indagué si podía existir alguna razón política y la respuesta fue negativa".

"Debo comenzar compartiendo el criterio de que tratándose de un festival latinoamericano realizado en Cuba, ninguna cinematografía nacional de la región debe ser privilegiada. Como que también es potestad de cualquier festival elegir o no un filme para su participación. Ahora bien, tratándose de un festival que pretende mostrar lo más significativo y valioso de la producción audiovisual de cada nación latinoamericana, supongo que el criterio selectivo para escoger las obras de cada país debe basarse en consideraciones estéticas, de forma y contenido, serias y no superficiales. Resultaría ingenuo pretender que el filtro selectivo de comisiones y jurados, en cualquier parte del mundo, sea totalmente imparcial y profesionalmente objetivo, más por cuanto a veces las preselecciones las hacen supuestos especialistas que también en ocasiones no tienen una calificación requerida para superar apreciaciones sin sustancia ni solidez intelectual. El buen o mal gusto personal, la sensibilidad, cultura, ideología, intereses, etc., de sus integrantes influyen las decisiones, así como las determinaciones y conveniencias del contexto en el que se realizan los festivales. ¿Cuántos premios de mayor o menor relevancia han recibido filmes cuyo significado y perdurabilidad artística han sido efímeros? Esto es inevitable, porque nadie ni nada es perfecto, pero el aspecto en el que a mi juicio la selección debe resultar profesionalmente consecuente y responsable, invalidando el subjetivismo ramplón, es en su coherencia con el objetivo esencial del festival, a saber, abordar temas controvertidos de diferentes realidades nacionales, hermanadas por un denominador cultural integrador, que intenten revelar artísticamente contenidos medulares que refuercen y hagan visible su identidad particular en el gran contexto continental".

"Los bolos… intenta acercarse al tema de cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético en nuestro país, veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de “socialismo real”, del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura. Este tema del que tan poco se ha hablado después de la desaparición de la URSS y que marcó la existencia cotidiana de cada uno de nosotros, no al nivel de las cimas de la alta política sino desde la perspectiva de la lata de carne rusa y los muñequitos, y también como espectadores pasivos de la dócil unanimidad de nuestros representantes en nuestras asambleas y el verticalismo de nuestro proceso, considero que bien vale por su significación cultural y política una apreciación ideológica más certera y definida que la recibida. Sin embargo, el contenido no vale por sí solo si no lo avala una realización formal que sostenga el punto de vista, el tono y la funcionalidad dramática de su mensaje para comunicarse con el espectador y - quizás yo esté equivocado y también lo estén muchos que lo han visto -, pero creo que este es un documental profesional capaz de medirse de igual a igual con cualquier otro ya seleccionado".

"No invalida esto el respeto y reconocimiento que siento por el valor político y cultural del festival, cuya trayectoria agradezco y aplaudo, antes bien este señalamiento crítico es expresión de la consideración en que lo tengo, pues para mi, la mejor manera de querer es con los ojos abiertos y diciendo lo que pienso. De corazones ciegos estamos rodeados y el precio de una fe muda lo estamos pagando con el deterioro de muchas cosas valiosas. El festival ya tiene unos añitos y no tiene por qué confiarse en la excelencia de su pasado. La vejez trae sabiduría, pero también decrepitud, espero que el festival no se contagie con este envejecimiento que nos está comiendo los huesos".

"Decidí retirar el documental de la sección consoladora. Someteré estas afirmaciones a una prueba pública que corroborará o no esta denuncia si consigo que lo exhiban, ya sea el ICAIC, el ICRT, la UNEAC, UPEC o cualquier entidad cultural o periodística que quiera asumir su debate y permita que el público cubano, al que se dirige esta obra y, como dice Reinaldo Taladrid - que quizás quiera presentarlo en su Pasaje a lo Desconocido -, que la gente saque sus propias conclusiones".


Como lo que le interesa al director es la memoria popular, pues acude al Estadio Latinoamericano, al reparto Alamar (uno de los lugares donde fueron a vivir muchos soviéticos), a una barbería. Conversa con gente de pueblo, recrea historias familiares, creando una atmósfera de nostalgia. Una nostalgia marcada por las carencias materiales.

Hay pinceladas: el periodista Jorge Smith enumera la llegada invasiva de lo “ruso”(artistas, cine, muñequitos). Yoss, escritor y rockero, revela que su primer acercamiento al mundo del rock fue a través de grupos rusos. El poeta Juan Carlos Flores lee un poema sobre el trato entre niños cubanos y soviéticos; el escritor Heras León recuerda su motivación por la literatura soviética de guerra, y los artistas plásticos Estéreo Segura y Lázaro Saavedra recrean en sus obras la relación entre la cultura cubana y la soviética.

Otro grupo de personas habla sobre sus experiencias con amores soviéticos: traductoras del idioma ruso casadas con “bolos” y un “bolo” aplatanado que vive en Cuba.

La denominación de “bolo” es tratada por diferentes personas, algunas sugieren que viene de la palabra bolchevique, otras del nombre Volodia, y hay quien dice que el motivo que inspiró el apodo fue la tosquedad de los soviéticos, pero ninguna de las definiciones llega a ser hostil. Todas están cargadas de  añoranza y buenos sentimientos.

El grueso de los comentarios viene de la mano de cubanos y cubanas de a pie que recuerdan la grandiosa época de las latas de carne rusa, los relojes Raqueta y Poljov, la resistencia de las botas rusas, las matrioshkas, las lavadoras Aurika, las compotas de manzana o las latas de leche en polvo. Una mujer conversa sobre la vigencia de la fraternidad cubano-soviética cuando (mostrando su vivienda) nos dice que muchas de las barbacoas de las casas de la Habana fueron construidas con maderas de la Siberia rusa llegadas en los barcos. Un muchacho comenta que en aquellos años él veía que había de todo, tremendo desarrollo, pero ahora cree que el desarrollo se estancó.

Y mientras la gente recuerda, la propaganda ideológica de la época va saturando al espectador.

Las imágenes de los distintos presidentes soviéticos que venían a la isla y las de Fidel Castro visitando la URSS nos llaman a la reflexión sobre un aspecto que el documental apenas toca: ¿Cuánto se pudo haber hecho en aquellos años con la poderosa ayuda que recibíamos de la URSS y por qué no se hizo?


Ver Documental Online

"Lo curioso no es como se escribe la historia, sino cómo se borra"



Qué Tengo Pa' Tí
2013


The Lost Son of Havana




"46 años sin regresar a Cuba"


The Lost Son of Havana [El hijo perdido de La Habana (EE.UU., 2009)], narra la historia del ex lanzador de Grandes Ligas Luis Tiant, en este excelente documental dirigido por Jonathan Hock.

Luis Tiant, uno de los primeros cubanos en jugar en las Grandes Ligas, llegó a la liga con los "Indios de Cleveland". Tuvo una carrera estelar que lo encontró haciendo muescas con más de 20 victorias en 1968 ganando un par de juegos de Serie Mundial con los "Medias Rojas de Boston", donde asombrosamente realizó 173 lanzamientos en una de las victorias.

El film sigue a Luis Tiant en su regreso a La Habana por primera vez en 46 años, visitando a viejos amigos y familiares con una parada en el parque de recreo donde aprendió a jugar a la pelota, en su intento por hacer las paces con su pasado. Con un carácter afable y siempre fumándose un puro, LuisTiant resultó un gran tema para la realización de este documental, compartiendo abiertamente las historias beisboleras de su pasado y los recuerdos familiares.

Por último y durante los créditos finales, podrán ver a Luis Tiant compartiendo con jugadores de las ligas más importantes de hoy en día. Sencillamente, un honor a la Cubanía.


Trailer

)

Han pasado 46 años y Luis Tiant se encuentra en el Parque Central de La Habana, en la llamada "Esquina Caliente", para ser más precisos. Es el sitio de la capital cubana donde los fanáticos del béisbol se reúnen para debatir acaloradamente sobre el deporte. Alguien pregunta quién ha sido el mejor pitcher cubano de todos los tiempos. Los nombres empiezan a volar: "Orlando 'El Duke' Hernández, José Ariel Contreras …".

Nadie se ha percatado del hombre con bigotes canosos y fumando un habano que observa la discusión sonriendo pícaramente desde cierta distancia. Se trata de Luis Tiant, una auténtica leyenda del béisbol cubano y que dejó un recuerdo imborrable en la Serie Mundial de 1975 lanzando para los Medias Rojas de Boston.

Nadie ha mencionado el nombre de Tiant, hasta que finalmente lo hace con autoridad un joven con una camiseta azul. Tiant queda sorprendido y se revela ante el centenar de participantes de la tertulia. Es cuando la gente se aproxima y lo identifican con sus campañas en la liga cubana.

"Fue un momento que me hizo sentir bien y lleno de orgullo, el ver que aún hay gente que se acuerda de mi", dijo Tiant. "Nunca había visto una discusión tan fuerte. Ahí saben más de béisbol que cualquier otro lado".

Esta es la realidad contrastante para Tiant en su país natal, donde muy pocos lo reconocen tras medio siglo fuera de la isla. La recepción es diametralmente opuesta cuando de vez en cuando acude al Fenway Park de Boston, donde no pasa inadvertido y los aficionados de los Medias Rojas le guardan reverencia al saludarlo.

La escena corresponde a "The Lost Son of Havana" (El hijo perdido de La Habana), el nuevo documental dirigido por Jonathan Hock y con los hermanos Farrelly como productores ejecutivos, que fué difundido por los canales de ESPN.

El proyecto se concibió cuando Kris Meyer, un productor asociado a los Farrelly, conoció a Tiant en un acto benéfico en Boston y el retirado lanzador - que en 19 años en las mayores logró 229 victorias y 2.416 ponches - le contó sobre su deseo de viajar a Cuba. A Meyer le pareció como la idea perfecta para una filmación y logró conseguir el respaldo de los Farrelly, creadores de éxitos de taquilla como "There's Something About Mary" y "Dumb and Dumber", entre otros. Una vez que Tiant pudo obtener el permiso para viajar a Cuba y grabar la experiencia, el documental tomó forma.

Tiant se fue de Cuba en 1961, al inicio de la revolución, pero nunca pudo regresar ya sea por temores o complicaciones migratorias.



Lejos de la isla, se convirtió en uno de los lanzadores más dominantes de su era, abarcando 19 años de carrera entre la década de los 60's y 80's, captando la atención con su inigualable mecánica en el montículo. Boston perdió la Serie Mundial de 1975 ante los Rojos de Cincinnati; pero Tiant se lució con un par de victorias, incluyendo una blanqueada en el primer juego ante una alineación que en ese momento era la más temida de las Grandes Ligas. Fue en ese Clásico de Otoño que sus padres Luis e Isabel Vega lograron recibir la autorización del gobierno del presidente Fidel Castro para salir de Cuba y verlo lanzar. Poco más de un año después, ambos murieron en Estados Unidos. Los años siguieron pasando y Tiant creyó que se iba a morir sin poder volver a Cuba.

El documental, narrado por el actor Chris Cooper, refleja en forma desgarradora los sentimientos de Tiant en un retorno en el que se encuentra con el deterioro de la infraestructura de su país y las penurias que sus familiares en Cuba deben pasar.

"Para mí, el momento más difícil fue al avistar a Cuba en el avión", dijo Tiant. "Estaba nervioso e incómodo de que no me iban a dejar entrar". Al final no hubo ningún obstáculo y pudo visitar la casa donde nació, el barrio donde se crió y los estadios donde comenzó a jugar.

"Todo ha cambiado. Hay tanto deterioro", contó al referirse a las escenas del encuentro con sus familiares, en la que muchos le piden ayuda y Tiant se despoja de todo el dinero que llevaba.

"Te sientes bien y te sientes mal por otro lado, cómo ver que mi gente tenga tantas necesidades, la pobreza que hay. Eso me partió el corazón", indicó. Lo que no le quita el alivio de haber vuelto.

"Siempre le había pedido a Dios que me diera la felicidad de regresar a la patria. Me decía que podía morir al día siguiente y yo iba a estar feliz", dijo.


Luis Tiant, a todas luces, es una de las figuras más bonitas e interesantes de la herencia del béisbol, que entró en la liga en 1964, estableciéndose inmediatamente en el centro del escenario. Con el debut de Tiant en los Indios de Cleveland, logró 11 ponches, 3 blanqueadas contra el campeón defensor de aquel entonces: The New York Yankees en el Yankee Stadium. En una carrera casi insuperable, "El Tiante", como llegó a ser conocido por los aficionados de los Medias Rojas, llegó a ser reconocido y amado por los aficionados en todas partes.

Tiant llegó en un momento tumultuoso de la historia de los Estados Unidos y del mundo, muchas cosas habían cambiado en los años 60's. En el béisbol, no sólo el movimiento de los derechos civiles le permitió abrir un juego, convirtiéndose en uno de los más grandes atletas de la historia - ¿Sería al revés; donde los jugadores negros exhibían la apertura de los derechos civiles? - Pero algo pesaba mas, donde los jugadores de Cuba, al igual que Tiant, ofrecían un verdadero sabor internacional a un juego que había sido bueno y compartimentado. Luis Tiant fue uno de los primeros evangelizadores, si se quiere, del gran nivel de juego de su patria: Cuba. ¿Por qué no se había incluído en el Salón de la Fama?. "Yo no tengo la menor idea" ... confieza Tiant.


Pienso que Luis Tiant merece su lugar tan esperado en el Salón de la Fama del Baseball, como parte del legado de la Major League Baseball. Después de todo, él nunca necesitó esteroides, ni bombos ni platillos, ni dramas ni comedias de enredo, o cualquier otra cosa, porque su talento innato le permitió ser un ganador.

Luis Tiant, el lanzador diestro que comenzó su carrera en las Grandes Ligas, deslumbrando a toda una generación de peloteros y fanáticos, decía que le quedaban dos metas por cumplir. La primera; ser inducido al Salón de la Fama, pues aunque llegó a ser finalista, no obtuvo los votos suficientes en la más reciente encuesta. La segunda meta era regresar a su patria, Cuba, lugar donde no había estado desde 1961, cuando fichó para los Indios de Cleveland.

El esperado viaje finalmente se materializó y quedó registrado en el documental  The Lost Son of Havana  (El Hijo Perdido de La Habana).


La propuesta fílmica incluye imágenes inolvidables de Luis Tiant en el montículo. Considerado por muchos el mejor pelotero cubano en llegar al béisbol de las Grandes Ligas, a lo largo de su carrera sumó 229 victorias, ganó 20 juegos en cuatro temporadas y lideró la liga en blanqueadas en tres ocasiones. En la Serie Mundial de 1975, Tiant venció a la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati dos veces, incluyendo una blanqueada.
Por encima de sus logros y éxitos por casi medio siglo, Tiant sufrió al tener que vivir aislado de su tierra, amigos y familiares. En 1961, en los inicios de la revolución de Fidel Castro, fue en busca de una carrera profesional en el béisbol y nunca más regresó. Temor a lo que pasaría a su retorno y complicaciones para obtener su permiso migratorio a Cuba se lo impidieron. En 2007, las conversaciones con dos conocidos productores de Hollywood sobre la posibilidad de filmar un documental sobre su regreso a la isla desencadenaron en la realidad del viaje.

"Lo peor, para mí, del viaje, fue la aproximación a Cuba en el avión. Yo estaba pensando, '¿Qué va a pasar?'. Yo no sé si me van a dejar entrar o me van a decir que no puedo entrar. Eso fue bastante... bah, me puse... muy tenso, muy nervioso. Yo tenía miedo a tener una represión política conmigo como la han tenido con muchos. Uno no sabe hasta que llega allí, qué es lo que va a pasar", dijo Tiant en honor a la retrospectiva.
Sus temores no se materializaron y Tiant anduvo libremente por el país que había dejado atrás.
"Y sí fue duro. La gente, las casas, el deterioro que hay en todas las casas, las calles... la tristeza que te da de ver tu patria no como tú la dejaste. Se ven las casas como están, la necesidad de la gente, cómo andan. Y es duro, es duro. Yo salí de ahí con mi mente pensando que me iba a explotar", agregó el ex lanzador. Tiant pudo visitar a sus tías y primos, a quienes no había visto en sus 46 años de exilio.

"Uno se siente mal de tantos años sin ver a su familia y ni sabes cómo está tu familia, y es duro", dijo. "No están pasando hambre ni nada de eso, pero no están viviendo como uno pudiera estar viviendo más o menos aquí, decentemente. Es duro, es duro, cuando uno ve las cosas con sus propios ojos, ve las cosas que están pasando, no es tan fácil como la gente cree que es aceptar lo que es la realidad es lo que se está viviendo".
Para Tiant, el viaje no sólo servía para reencontrarse con su familia, sino con sus raíces. Se preguntaba cómo le recordarían en Cuba como pelotero.
"Habían como 100 personas hablando de pelota, discutiendo de pelota. Y eso es lo que hacen todos los días. Todos los días se reúnen ahí y hablan de pelota y saben más de pelota que la gente de aquí. Entonces empezaron, que El Duque, Contreras, que el hermano del Duque, entonces salió uno con un pullover azul y dice, 'Nahhhh, el mejor pitcher cubano es Luis Tiant'", dijo riendo.
"Yo no sabía qué hacer, con tanta gente y un calor bárbaro. Entonces, otros más veteranos, como de mi edad o un poquito mayor, y esos parecen que me conocían de cuando yo estaba allá. '¡No, que tú jugaste en La Habana!'" Me hicieron sentir bien que todavía me recuerdan y todo. Mi nombre suena en el ambiente beisbolístico en Cuba", precisó.
Para Tiant, la vida continúa en Massachusetts. "La satisfacción que tengo fue que yo le pedí a Dios que me dejara regresar ... Y lo hizo. Se me concedió. Yo lo que dije y es lo que dije en el documental es, 'Después de ésta, de este viaje, ya vi a mi patria, vi a mi familia, si me muero me muero con gusto'".

Galería de Fotos











Ficha Técnica

Título: El Hijo Perdido de La Habana
(The Lost Son of Havana)
País: USA
Duración: 105 minutos
Género: Documental
Guión y Dirección: Jonathan Hock
Producción: Kris Meyer
Co-producción: Philip Aromando, Victor J. Melfa, Jr.
Productores Ejecutivos: Bobby Farrelly, Peter Farrelly
Fotografía: Alastair Christopher
Edición: Steven Pilgrim, John Walter
Narrador: Chris Cooper
Idioma: Inglés y Español

Casting y Créditos
Luis Tiant, Carlton Fisk, Carl Yastrzemski, Peter Gammons, The Tiant Family of Havana




Ver Documental online
(Inglés y Español)

)



Qué Tengo Pa' Tí
2014