Mostrando entradas con la etiqueta pablo el bolerista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pablo el bolerista. Mostrar todas las entradas

Pablo el Bolerista




"Para Disfrutarlo en la Complicidad de la Noche"


El Salón "Arco de Cristal" del Cabaret Tropicana de La Habana, sirvió de plaza nocturna y de parejas de enamorados para ser testigos de uno de los trabajos más acabados de Pablo Milanés a través de su larga trayectoria musical. Derroche de acordes musicales y timbrada voz se unieron para ser cómplices de esta gran velada. 

Quién alguna vez no se enamoró con estas melodías?, quién no sufrió una amarga decepción?, quién en sus planes de conquista no utilizó alguna que otra canción del llamado bolero cubano?.

Muchas han sido las generaciones de cubanos que han disfrutado de este género musical que a lo largo de la historia amaron hasta el delirio, provocando profundos sentimientos de amor y huellas imborrables en sus pensamientos.


El Bolero es un género musical con origen en Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, siendo popular en todos países hispanoamericanos. Parece ser que las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero. En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas.

Aunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero , alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, la practica señala a Cuba como la indudable creadora de este genero musical, que más tarde se extendió por Latino América. El bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886; aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la percusión). Así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas. Según el musicólogo cubano Argeliers León, la música yucateca de México jugó un papel importante en el nacimiento del bolero cubano, por la mezcla de rasgueado y punteado, que se introdujo a la isla a finales del siglo XlX como un nuevo estilo de acompañamiento en la guitarra.


Primero sería la era de los tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo big band y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935–1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano. Otro hecho que contribuirá al ascenso del bolero es la inesperada muerte del rey del tango, Carlos Gardel, en 1935, que dejó a dicho género musical sureño sin un destacado intérprete. Por ello decayó el afán por el tango tras la muerte de su mejor voz, y ese vacío provocó un mayor auge del bolero, sobre todo en el cono sur del continente americano. También fue fundamental el desarrollo de los recursos comunicativos de la época como la radio, las películas, los programas en vivo en televisión y las grabaciones en discos, primero los de 78 revoluciones por minuto, luego lo de 45 rpm y finalmente los de 33 rpm, llamados Long Plays o LP´s. Cuba y México se convirtieron en las verdaderas mecas para los centros artísticos, y muchos artistas de toda la región participaron y se destacaron como compositores e intérpretes. Otro factor que contribuyó al auge de la era dorada del bolero lo constituye el relativo aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial. Esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse con calma sin claras competencias que lo amenazaran. A su vez, la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente en el éxito del bolero, pues a estos gobiernos les convenía ver a la población entretenida en sus gustos, para que olvidaran la política, por ello la era dorada del bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Asimismo la difusión de ídolos por medio del cine le dio una enorme difusión y vigencia.


La balada pop vino volando en caballo a ocupar el puesto de lo «romántico», que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con la música bailable, la era de las guarachas y el cha-cha-chá fue sustituida por el rock and rol, la salsa brava y el merengue. No podemos sin embargo afirmar que el bolero muriese. Muchos de su exponentes originales, como Alfredo Sadel o Daniel Santos, seguirían interpretándolo hasta el final de sus días. Por otro lado, el tono romántico de las baladas posteriores siempre estuvo influenciado por el bolero. Tal como hacían compositores como Armando Manzanero, disfrazar de baladas sus composiciones. También interpretes como Marco Antonio Muñiz y José José confiesan que lo que interpretan son boleros pero arreglados musicalmente como baladas pop. La llamada «resurrección» realizada por Luis Miguel, Guadalupe Pineda, Alejandro Fernández, Charlie Zaa, Edith Márquez o Mijares, si bien tiene méritos propios, fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero. Dicha resurrección no escapa a una estrategia de mercado que busca aprovechar convenientemente un éxito asegurado al resucitar temas consolidados en el gusto popular.


Antonio Machín, nombre artístico de Antonio Lugo Machín, (Sagua la Grande,Cuba, 11 de febrero de 1903 - Madrid 4 de agosto de 1977), fue un cantante cubano de boleros y de música popular en general. Basó su repertorio en la música cubana y la balada romántica. Intérprete de reconocido prestigio en el ámbito hispanoparlante, es famoso por sus recreaciones, entre otras, de temas como El manicero, Dos gardenias, Angelitos negros... Su disco El manicero, grabado en 1930 acompañado por la orquesta de Don Aspiazu para la compañía "RCA Victor" de Nueva York, constituyó el primer éxito millonario en ventas de la música cubana.


El Trío Los Panchos  se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil mejor conocido como "El Güero" y José de Jesús Navarro Moreno, mejor conocido como "Chucho Navarro", junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico "Hernando Avilés", decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Tiempo mas tarde, Avilés y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto de su propia creación. Se iniciaron en el ambiente artístico el 14 de Mayo de 1944 al presentarse en e"Hispanic Theatre" de Nueva York interpretando música ranchera mexicana con gran éxito, que pronto les llevó a grabar su primer disco para el sello Coda titulado "Mexicantos" con siete temas de música mexicana y el bolero "Hasta mañana“, que les abrió las puertas hacia este género musical con el cual se les identifica en todo el mundo.


La Sonora Matancera, ha sido quizás el más famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, quedaba la calle Salamanca N°41, frente a los baños La Americana, en la plazoleta Ojo de Agua. En 1947, firman para el sello discográfico "Stinson" con el nombre de Conjunto Tropicavana, debido a que ya tenían un contrato firmado para la "Panart" y poseían la exclusividad de Sonora Matancera, y para evitar líos judiciales, lo cambiaron por "Tropic Habana", abreviado por Tropicavana. En esos tensos pero a la vez sustanciosos momentos, ingresan los cantantes: Miguel d'Gonzalo, Alfredito Valdés y Bienvenido León. En 1948. Quedando la vacante que dejó Valentín Cané en la tumbadora, un nuevo integrante los reemplazaría, Ángel Alfonso Furias "Yiyo". En octubre se integra a la Sonora Matancera uno de sus vocalistas más recordados: Daniel Santos y grabó su primer tema, el bolero: "Se Vende una Casita" del famoso compositor boricua Pedro Flores. Se suma en 1949 la primera vocalista femenina del grupo Myrta Silva, quién ejecutó la guaracha "Loca" de Maximino Rivera como también un nuevo sello discográfico "Cafamo" pero solo duró unos meses en dicha empresa, ya que también se firma para "Ansonia Records", donde Bienvenido Granda graba varias canciones siendo la primera la guaracha "Se Rompió el Muñeco" del compositor José González Giralt, terminadas de grabar se cerró también el contrato con la casa discográfica. En 1950, Aparece nuevamente "RCA Víctor", donde grabó Daniel Santos, y al terminar se cerró el contrato también con la compañía.


A partir de 1950, Cuba se vestía de boleristas por doquier. Figuras de la talla de Orlando Contreras, Bienvenido Granda, Vicentico Valdés, Tejedor y Luis entre numerosos cantantes reconocidos en la radio y la TV, hasta lo más reciente del bolero como lo fué Lino Borges, Héctor Tellez, Israel "Kantor" e innumerables estrellas que nos hicieron pasar ratos de alegría, amor y desamor.
Bienvenido Granda


Orlando Contreras


Vicentico Valdés


José Tejedor


Héctor Téllez


Lino Borges


Israel 'Kantor' Sardiñas


El siguiente trabajo; el cual ponemos a consideración de ustedes, representa a un Pablo Milanés maduro y consagrado. Un Milanés que hace suyo cada bolero y que lo canta con mucha nostalgia. Verán y sentirán durante 69 minutos, la complicidad y la fusión entre el intérprete y su público, marcando una de las noches más inolvidables en el Cabaret Tropicana de La Habana ...

Dirección : Orlando Hechavarría
Producción: Gil Lino Suárez y Jimmy Sánchez

Músicos acompañantes, 1era parte: Martín Rojas [guitarra], Eduardo Ramos [bajo], Osmany Sánchez [maracas] y Eugenio Arango [bongó]

Músicos acompañantes, 2da parte: Miguel Núñez [dirección musical y piano], Dagoberto González [violín y teclados], Osmany Sánchez [batería], Eugenio Arango [percusión cubana] y Germán Velasco [saxo y flauta]

Temas

01. Verdad amarga
02. Cómo te atreves
03. Perfidia
04. En nosotros
05. Noche de ronda
06. La gloria eres tú
07. Franqueza
08. Debí llorar
09. Volver
10. Alma mía
11. El ciego
12. Esta tarde Vi llover
13. Una semana sin ti
14. Contigo en la distancia
15. Novia mía
16. El día
17. Amor mío
18. Un poco más
19. La puerta
20. El día que me quieras
21. Si me comprendiera
22. Contigo en la distancia


Velada Completa desde el Cabaret Tropicana








Qué Tengo Pa' Tí
2012

www.quetengopati.blogspot.com