Mostrando entradas con la etiqueta boleto al paraiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boleto al paraiso. Mostrar todas las entradas

Boleto al Paraíso



El SIDA: Una Problemática


Cuba 1993

Eunice es una adolescente que huye del acoso sexual de su padre. Alejandro es un joven rockero que roba una farmacia y parte con un par de amigos hacia La Habana. Sus destinos se cruzan en la carretera y juntos, deciden partir en busca de un Paraíso que marcará el resto de sus vidas.

Autor de aclamadas comedias como Un paraíso bajo las estrellas, Adorables mentiras Perfecto amor equivocado, Gerardo Chijona vuelve tras la cámara para contarnos una historia diferente que, sin renunciar a la risa, llega con la crudeza dramática de haber sido vivida por personas de carne y hueso.

Boleto al paraíso se remonta al reciente pasado de los años 90 para acercarnos a unos jóvenes roqueros que decidieron infectarse de SIDA. Con ello no solo decían adiós al infierno de sus circunstancias, sino también encontraban el camino directo al "Edén", cuyas puertas celestiales no eran otras que las del sanatorio "Los Cocos" donde tendrían refugio, atención y alimentos seguros.

"Quisimos representar esa mezcla letal de inexperiencia, ignorancia, inocencia y familias abusivas, el rechazo de la sociedad en una Cuba que en aquellos tiempos difíciles vivió una situación material y espiritual muy compleja", explicó Chijona, quien descubrió los testimonios que inspiraron su historia de ficción en el libro Confesiones a un médico, del doctor Jorge Pérez, director del sanatorio por más de una década.

Trailer


Fue con la ayuda de Jorge, que Chijona y los seis jóvenes actores que colocaron piel a los «friquis», se adentraron en  el doloroso mundo del SIDA y se pusieron en contacto con aquellas personas de carne y hueso que por voluntad propia decidieron enfermar.


Para Héctor Medina, el Alejandro que atraca una farmacia con sus amigos y luego huye a La Habana, enfrentarse a esta realidad fue dejar atrás la visión un tanto ingenua de no ver más allá de los cartelitos que pegan en la farmacia, o los spots que transmiten en la televisión.
Mientras que para la actriz que encarna a Milena, la muchacha que les hizo "el favor" de tener sexo con todos para garantizarles la entrada al sanatorio, fue estremecedor conocer a una mujer que en su juventud insistió durante meses por compartir la misma suerte que sus amigas infectadas, a las cuales había quedado ligada por un pacto del que hoy se arrepiente.


"Para realizar esta película investigué, me documenté sobre el tema, y entrevisté a muchos, incluso a varios de los sobrevivientes de aquel grupo de jóvenes; pero cuando me decidí a escribir me concentré en que mis personajes eran todos nacidos de la ficción, eran míos, aunque hubieran tenido su reflejo en la vida real", me confiesa Chijona y sus respuestas se vuelven entonces un boleto hacia este nuevo paraíso sobre el cual el autor nos invita a mirar, inquirir y meditar.

—¿Cuáles fueron los verdaderos personajes que dieron pie a los de ficción?
—Del libro de Jorge, Confesiones a un médico, tomé como punto de partida a un grupo de «friquis» que termina en el sanatorio y la experiencia de una muchacha, cuyo padre la violó e infectó. Amalgamé esas dos historias reales y las cambié también.
«Siempre digo que ninguna entrevista, novela o testimonio son una película en sí. Tienen un trabajo de construcción dramática que se desarrolla fundamentalmente en el proceso de la escritura. Por ello es necesario construir todo un universo particular para la historia que vas creando».
—¿Consideras que esta nueva película marca un punto de ruptura con tus filmes anteriores?
—Cuando dirigí documentales, lo mismo hacía Los bebitos de Bebito en tono de humor, que me decidía por documentales más dramáticos, como Una vida para dos, para que la gente llorara. Solo siento que he querido expandir de alguna manera los límites y abordar una realidad diferente: esa Cuba que nunca se ha visto.
«Mis tres comedias de una forma u otra están relacionadas porque, haga lo que haga, lo que me interesa es la condición humana. Sea cual sea el género, lo que más me llama la atención son las necesidades dramáticas de los personajes. No me interesan ni las morales ni las políticas ni las éticas ni las religiosas, eso es ya para hacer discursos de otro tipo. Para mí el cine es arte, capaz de desatar, por supuesto, disímiles lecturas en el espectador».
—Llama la atención ver a actores consagrados interpretando papeles tan «pequeños»...
—La película tiene esta estructura episódica donde los personajes salen huyendo de sus pueblos, van a la carretera y se encuentran con una cantidad de personas que se mezclan en sus vidas durante el viaje o sus peripecias en La Habana. Yo sabía que eran personajes pequeños, de una o dos escenas, para los cuales necesitaría más de 30 actores. Hablé con mis amigos de siempre, con los que había trabajado en mis comedias anteriores y todos fueron muy solidarios conmigo. Ninguno me preguntó cuánto les iba a pagar ni cuán grande era el papel.


—Es tu tercera película con Raúl Pérez Ureta como director de fotografía...
—El trabajo de Raúl Pérez Ureta es algo asombroso, porque todo aquel que haya visto José Martí: el ojo del canario y Boleto al paraíso, se puede percatar de que son dos fotografías totalmente diferentes la una de la otra. Y sin embargo, las hizo la misma persona.
«Nosotros queríamos lograr una fotografía que expresara la época en la que se movían estos personajes, y darle a la imagen un estilo semidocumental para que la cinta fuera como un trozo de la realidad. Todos los otros elementos, como la actuación, la música, la edición, deberían ser un tanto invisibles para que el espectador no sintiera tanta mediación entre él y lo que estaba ocurriendo en pantalla.
«Raúl y yo siempre tenemos la costumbre de ir a las locaciones; si tenemos oportunidad llevamos a los actores para ensayar las coreografías, hacemos lo que se llama una planta con los desplazamientos de la cámara, y luego ambos realizamos el story board de la película. Todo lo que está ahí, está dibujado, siempre con la posibilidad abierta a que surgieran cosas en el rodaje».
—Los papeles principales de Boleto al Paraíso descansan sobre las espaldas de seis jóvenes actores. ¿Cómo fue el trabajo con ellos?
—Desde el inicio los actores se portaron muy bien, teniendo en cuenta que estuvimos casi un año haciendo el casting. Llegó un momento en que me quedé con dos candidatos para cada personaje, y entonces hablé con Carlos Díaz para realizar un taller, quien estuvo 15 días entrenando y haciendo improvisaciones. Después entramos ambos, durante dos semanas más, a trabajar con escenas de la película. Fue entonces que hice el último corte y decidí los que iban a permanecer finalmente. Tengo que decir que se quedaron fuera algunos que hubieran podido hacer perfectamente la película.
«Y luego, a ensayar como locos, en mi casa o en el ICAIC. En esta ocasión no filmé los ensayos, algo que acostumbro a hacer, porque eran actores con mucha inexperiencia y no quería ser demasiado tiránico con ellos. Muchos de los consagrados también los acompañaron en los ensayos para ayudarlos.
«El rodaje fue un trabajo agotador, de siete semanas, con 25 noches y 52 locaciones. Parecíamos un circo ambulante. Pero los muchachos lograron entre sí una química insuperable, y sobre todo en el rodaje nos llenaban con esa energía, propia de su edad. Me sentí muy feliz dirigiéndolos».


—Finalmente, ¿satisfecho?
—Yo hice la película que quise hacer. Aunque como siempre me queda por dentro el espíritu de crítico de cine que ejercí durante años. No me gusta verla mucho después, porque solo me fijo en las partes que me equivoqué. Pero sucede que la cinta cuando está terminada deja de ser de uno, por eso ahora para mí lo más importante es obtener la retroalimentación, porque el tiempo es el que se encarga finalmente de ponerla en su lugar. Solo trato de hacer la película que me gustaría ver en el cine.
—¿Filmes por venir?
—"Esther en alguna parte", que es la adaptación de la novela de un amigo mío, Eliseo Alberto Diego. Es una tragicomedia, pero ahora voy al otro extremo, porque trata la historia de dos personas de la tercera edad.

Making of



Entrevistas con Gerardo Chijona










Gerardo Chijona
director
Nace en La Habana, el 19 de septiembre de 1949. Realizador y crítico de cine. En 1974, se gradúa de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de La Habana y comienza a trabajar en el Centro de Información Cinematográfica del ICAIC. Se inició como crítico de cine, colaborando durante varios años en diferentes publicaciones especializadas como el periódico Granma y la revista Cine Cubano. Se desempeñó como asistente de dirección en varios largometrajes cubanos hasta que pasó a dirigir documentales, por los que recibió numerosos premios nacionales e internacionales.
Su primer largometraje de ficción fue Adorables Mentiras, una coproducción del ICAIC y TVE (Televisión Española). Antes del inicio de la preproducción, Chijona fue invitado por Robert Redford al Sundance Institute por espacio de un mes, donde participó en dos talleres: guión y dirección bajo la tutela de escritores como Christopher Hampton, Matthew Robbins, Ring Lardner Jr, Walter Bernstein y directores como Sydney Pollack, Oliver Stone y James Brooks.

FILMOGRAFÍA

1976
Río Negro (Asistente de Dirección)
1979
Retrato de Teresa (Director Asistente)

1981
Leyenda (Asistente de Dirección)

1983
Canto a la vida (Director Asistente)

1984
Habanera (Director Asistente)
Una vida para dos (Doc. 18´)
Los bebitos de Bebito (Doc. 8´)

1985
Cuando termina el baile (Doc. 10´)

1986
Ella vendía coquitos (Doc. 19´)

1987
Kid Chocolate (Doc. 20´)

1988
El desayuno más caro del mundo (CM. Ficc. 15´)

1991
Adorables Mentiras (Ficc. 108´)

1999
Un Paraíso bajo las Estrellas (Ficc. 90´)

2003
Perfecto Amor Equivocado (LM. Ficc.)

2011
Boleto al Paraíso (LM Ficc.)




Premios y Reconocimientos

Adorables mentiras
 Colón de Oro (ex aequo). Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, 1992.
 Premio Caracol a la mejor dirección y guión. Festival de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, 1991.
 Seleccionado entre las mejores películas exhibidas del año, 1992.
 Premio El Quijote, otorgado por la Federación Internacional de Cine Clubs (FICC), XIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1991.
 Premio Coral al mejor guión (Senel Paz). XIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1991.
 Premio de la APCLAI (Associazione per la Promozione de Cultura Latinoamericana in Italia) al mejor guión y a la mejor escenografía. VII Festival de Cine Latinoamericano, Trieste, Italia, 1992.
 Premio Mikeldi de Oro, XXXIV Certamen Internacional de Cine Documental, Bilbao, España, 1992.
 Primer Premio en el Festival de Cine de Peñiscola, España, 1993.
 Premio a la mejor fotografía. Festival de Cine de los Países No Alineados y en Vías de Desarrollo, Pyongyang, R.D.C., 1994.
 Premio de actuación femenina para Mirta Ibarra e Isabel Santos, Sección de Artes Escénicas (UNEAC),1992.

Boleto al paraíso
 Biznaga de Plata a la Mejor Película Premio Casa América. Festival de Cine Español de Málaga. Abril 2011.
 Premio Havana Star para Mejor Película. 12º Havana Film Festival New York. Estados Unidos, abril, 2011.

Cuando termina el baile
 Filme significativo del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1987.
 Mención (Cine). Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba, 1986.

El desayuno más caro del mundo
 Gran Premio y Diploma a la mejor película documental XX Festival de Protección e Higiene del Trabajo, Moscú, URSS, 1990.
 Mención II Festival de Imágenes del Caribe, Fort de France, Martinica, 1990.
 Tucán de Oro, 1er. Primer Premio (otorgado por el público) compartido. V Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, Brasil, 1988.
 Filme significativo del año. Selección Anual de la Crítica, La Habana, Cuba, 1988.
 Mención género documental. V Festival Nacional de la UNEAC, La Habana, 1988.
 Premios Caracol a la fotografía (Raúl Rodríguez) y la banda sonora (Edesio Alejandro, Roberto Bravo y Jorge Chijona) de una obra documental.

Ella vendía coquitos
 Tercer Premio Caracol de Dirección. III Festival UNEAC de Cine, Radio y TV, La Habana, Cuba, 1986.

Kid Chocolate
 Mención especial en el Festival Latino de New York, 1989.
 Tatú de Bronce (a la mejor edición Gladys Cambre), Jornadas de Bahía, Brasil, 1987.
 Primer Premio Caracol de dirección (compartido).
 Premio al mejor trucaje (Pepín Rodríguez).
 Premio de edición. IV Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión, La Habana, 1987.
 Mikeldi de Oro. XXIX Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje. Bilbao, España, 1987.
 Seleccionado como uno de los documentales más significativos del año. Selección Anual de la crítica, La Habana, 1987.
 Premio Histórico y Premio de la Prensa. III Jornadas Internacionales del Cine de Aventuras Deportivas (JIFAS), Annecy, Francia, 1988.
 Premio al mejor cortometraje. I Festival de Imágenes del Caribe, Fort de France, Martinica, 1988.
 Premio (documental). Concurso 26 de Julio de la Unión de Periodistas de Cuba ( UPEC), 1988.

Perfecto amor equivocado
 Premio Cubadisco a Edesio Alejandro por la banda sonora del filme, 2006
 Premio del Público en el Festival Internacional de Comedia, Peñiscola. España, 2004.

Un paraíso bajo las estrellas
 Premio a la Mejor Banda Sonora. Premio a la Mejor Música. Premio de la Popularidad. XXI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericanoo, La Habana, 1999.


Ficha Técnica

Título: Boleto al Paraíso
Género: Drama
Duración: 81 minutos
Guión: Francisco García, Gerardo Chijona y Maykel Rodríguez
Dirección: Gerardo Chijona
Producción General: Camilo Vives, Antonio Hens, Isabel Prendes
Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Montaje o Edición: Miriam Talavera
Música Original: Edesio Alejandro
Dirección de Producción: Evelio Delgado
Argumento: Francisco García y Gerardo Chijona
Dirección de Arte: Lorenzo Urbiztondo
Sonido Directo: Valeria Mancheva
Diseño Sonoro: Osmani Olivare
Directora Asistente: Tania Ceballos



Elenco:
Miriel Cejas
Héctor Medina
Dunia Matos
Saray Vargas
Fabián Matos
Ariadna Muñoz
Luis Alberto García
Jorge Perugorría
Blanca Rosa Blanco
Alberto Pujol
Laura de la Uz
Osvaldo Doimeadiós
Rafael Lahera
Mario Limonta
Paula Alí
Samuel Claxton



Inspirada en testimonios del libro "Confesiones a un médico", de Jorge Pérez Ávila.

Productora

ICAIC (Cuba), Malas Compañías P.C. (España), Fundacion Villa del Cine (Venezuela) con el apoyo del Programa Ibermedia.

Premios:

 Biznaga de Plata a la Mejor Película Premio Casa América. Festival de Cine Español de Málaga. Abril 2011.
 Premio Havana Star para Mejor Película. 12º Havana Film Festival New York. Estados Unidos, abril, 2011.
Elenco de Actores
Miriel Cejas (Ciudad de La Habana,1988)

En 2007 se graduó en la Escuela Nacional de Arte, en la especialidad de Teatro, con la obra Fango dirigida por Carlos Celdrán. Se inició en la TV en el cuento El otro Milanés bajo la dirección de Alejandro Gil. Ha impartido clases de actuación a los grupos de aficionados de la Facultad de Filosofía, Sociología e Historia de la Universidad de La Habana y fue actriz invitada en el taller de Dirección de Actores impartido en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Ha participado en los Festivales Internacionales de Cine de La Habana, Guadalajara y Ceará (Brasil).

Héctor Medina (Pinar del Río,1989)

Graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en 2009, en la especialidad de actuación.
Desde que concluyó sus estudios ha participado en puestas escénicas de importantes grupos teatrales como el Buendía (La importancia de llamarse Ernesto, 2009) y El Público (Cabaret Alemán y El sueño de una noche de verano, ambas en 2010).
Asimismo ha intervenido en diferentes dramatizados para la televisión (Adrenalina 360º, aun sin estrenar; Tenemos que hablar, 2009; y Patrula 444, capítulo "Suicida", 2009).

Luis Alberto García (La Habana, 1961)

Graduado en 1984, del Instituto Superior de Arte, en la especialidad de Actuación. A partir de esa fecha, ha desarrollado un intensa carrera con múltiples actuaciones en teatro, televisión y cine.

Jorge Perugorría (La Habana,1965)

Su trabajo como actor comenzó en un grupo de aficionados cuando cursaba la enseñanza media. En 1987, fue invitado del grupo Arte Popular donde actuó en Perra Vida, obra que la abrió las puertas a la profesionalidad en 1987. Su trayectoria en el teatro se enriqueció con la participación en obras significativas de la escena cubana e internacional junto a los grupos El Público, del cual es fundador, y Rita Montaner. En la televisión ha protagonizado varios seriales, entre ellos Shiralad y Retablo Personal con los que alcanzó gran popularidad. El filme Fresa y chocolate, del director Tomás Gutiérrez Alea, lo dio a conocer en la pantalla grande. Es, sin dudas, el más internacional de los actores cubanos.

Blanca Rosa Blanco Ascuy (La Habana, 1972)

Graduada de la Facultad de Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1995.
Durante su etapa de estudiante en el ISA, participó en diversas puestas en escena bajo la dirección de profesores y directores como: Vicente Revuelta José Antonio Rodríguez y Roberto Blanco. Títulos como La historia de un antiguo encantoLos invitados del reyUbu Rey, entre otras, formaron parte de los inicios estudiantiles; así como en los clásicos tuvo su papel en Lady Macbeth y luego, con el grupo de teatro Buscón, formó parte del elenco de Cuentos de amor, humor y muerte y La historia de un escaparate. Estas, bajo la dirección de José A. Rodríguez. Participó en los talleres de creación teatral impartidos por Eugenio Barba, así como de los festivales de ELSINOR que se sucedieran en el Instituto Superior de Arte. Publica en esta etapa trabajos de dramaturgia, relatos y prosas poéticas, como colaboradora de la Facultad a la revista Albur.
Una vez graduada del ISA, se le solicita integrar el grupo teatral Irrumpe, bajo la dirección de Roberto Blanco. Se vincula a la televisión en telenovelas, series policíacas, aventuras, y presentaciones de festivales y eventos musicales. Miniseries, tanto humorísticas como de otros géneros, forman parte del trabajo de la actriz. Ha trabajado como modelo para el fotógrafo Roberto Salas, y para exposiciones fotográficas del pintor Ismael Gómez Peralta. Fue seleccionada, según la prensa italiana, el rostro cubano más interesante, a partir de fotos presentadas a concursos.
Es miembro de la UNEAC y de la asociación Hermanos Saíz, así como del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

Alberto Pujol (La Habana, 1960)

Hijo de cantantes profesionales, comenzó a actuar a los 10 años en programas y teatros infantiles de la televisión, medio donde ha desarrollado una amplia y versátil Carrera, ya que además de desempeñarse con igual calidad en papeles dramáticos y humorísticos, ha sido el presentador y conductor de innumerables programas y eventos nacionales e internacionales; ha participado como compositor en 16 producciones discográficas y ha realizado orquestaciones para comerciales, series de televisión y espectáculos teatrales. De 1994 a 1999 trabajó en la televisión colombiana, en novelas como Café con aroma de mujerEternamente Manuela o La madre. Sus últimas apariciones en la televisión cubana, en las series La otra cara y La maja desnuda, han sido muy elogiadas por el público y la crítica. A partir de 1979, ha actuado alrededor de 15 puestas teatrales, entre las que se destacan Andoba y Santa Camila de la Habana Vieja, verdaderos clásicos del teatro cubano. En 1980 trabajó bajo la dirección de Octavio Cortázar en Guardafronteras, con el que debutó en el cine cubano.


Laura de la Uz (La Habana, 1970)


Se graduó en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro en 1992, pero su debut en el cine se produjo siendo aún estudiante, en 1990, cuando protagonizó el filme Hello Hemingway dirigido por Fernando Pérez, por el que obtuvo el Coral a la mejor actuación femenina en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. A partir de esa fecha ha desarrollado una brillante carrera que abarca tanto el cine como el teatro y la televisión. Sus actuaciones en clásicos del teatro cubano como Electra Garrigó oLa Boda y en seriales como Blanco y Negro ¡No! y ¡Oh, La Habana! fueron muy elogiados por el público y la crítica.
En el 2000 se graduó como comediante internacional en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen "La Mancha" de Santiago de Chile.



Osvaldo Doimeadiós Aguilera (Holguín, 1964)


Se gradúa con honores de la especialidad de Actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana en 1987. En febrero de ese mismo año fundó el grupo de Teatro Humorístico SALA-MANCA, uno de los colectivos paradigmáticos dentro del denominado Movimiento de Jóvenes Humoristas Cubanos, el cual dirigió hasta 1996. Ha sido profesor de actuación de los estudiantes de Canto del Instituto Superior de Arte de la Habana, del Teatro Lírico Rodrigo Prats, y el Coro Nacional de Cuba. Ha impartido además cursos y talleres de verano en el propio Instituto y en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro. Ha interpretado importantes personajes en el género dramático y humorístico en teatro, cine y televisión. Su amplio registro histriónico, unido a su sentido riguroso de la creación le han hecho merecedor del respeto y la admiración del público cubano y la crítica especializada. Fundador y director del Centro Promotor del Humor de Cuba, desde su creación hasta el año 2002. Se ha presentado en importantes escenarios del país y de Alemania, Francia, Venezuela, Chile, Brasil, España, Canadá, México y Estados Unidos.


Mario Limonta (Guantánamo, 1936)


Nació en Guantánamo, en 1936.
Su vinculación al arte comienza en su provincia natal, como declamador en la emisora radial. En 1955, terminó sus estudios de bachillerato y se trasladó a La Habana para estudiar Derecho, aunque sólo terminó el primer año. Debutó en el programa de aficionados La corte suprema del arte, donde alcanzó la categoría de Estrella Naciente. En 1959, comenzó a trabajar en el Circuito Nacional Cubano, hoy Radio Rebelde, en espacios dramáticos. Hasta 1965, perteneció al grupo teatral Guernica del Teatro Nacional donde interpretó protagónicos en Bodas de sangre de García Lorca, Las impuras de Miguel de Carrión y Las vacas gordas de Abelardo Estorino. En la televisión ha hecho una larga y exitosa carrera: ha actuado en teleteatros, comedias, aventuras y seriales. Su personaje del Sargento Arencibia en el programa San Nicolás del Peladero es muy recordado por el público. En 1964, realiza su primer protagónico en el cine, en el filme La decisión, dirigido por José Massip.



Paula Alí (Pinar del Río, 1938)


Se vinculó al mundo del espectáculo en 1959, cuando comenzó a trabajar como modelo en la televisión. En 1965, pasó al Teatro Martí, lugar emblemático en la cultura cubana por el teatro vernáculo que allí se hacía con famosos actores del género bufo. En 1970, se integró al grupo Teatro Estudio, uno de los más prestigiosos del país, donde ha permanecido hasta la actualidad. Durante los dos últimos años ha colaborado también con el grupo El Público: su protagónico en la obra La Celestina, con dirección de Carlos Díaz, ha sido un gran éxito. En su larga carrera teatral ha interpretado importantes personajes en obras clásicas del teatro cubano y universal. Paralelamente ha actuado en 6 telenovelas, además de haber participado en múltiples teleplays, teatros en T.V. y otros seriados, como el popular programa humorísticoPunto G. Ha realizados giras por Portugal, Yugoslavia, España, Ecuador, Venezuela y Colombia.


Samuel Claxton (Florida Camaguey, 1943)


A partir de 1962, comparte su tiempo de trabajo entre la oficina de la Cruz Roja en la que trabaja y el teatro, pues forma parte del grupo que representa en la Sala Prometeo. Entre el 64 y el 67, pasa el Servicio Militar y al desmovilizarse se incorpora al grupo Taller Dramático en la obra María Antonia, lo que constituye su primera actuación profesional. Su carrera en el teatro abarca alrededor de 70 obras entre las que se destacan El alborotoUnos hombres y otrosDivinas palabrasLumumbaSanta Camila de la Habana ViejaLa comuna de París y Andoba. Sus actuaciones en la televisión también han sido numerosas, principalmente en novelas y otros programas seriados. En el cine ha tenido la oportunidad de participar en importantes filmes, tales como Maluala y La última cena, entre otros muchos. Ha participado como delegado en los Festivales de San Sebastián, Karlovy Vary, el Glauber Rocha de Brasil y el Primer Festival Panafricano de Estados Unidos.



Galería de Fotos

















Ver Película online





Qué Tengo Pa' Tí
2012