Los Bolos en Cuba



"... y una eterna amistad"


Este documental, cuyo título oficial es Los bolos en Cuba y una eterna amistad,  aborda cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético en la Isla, veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de 'socialismo real', del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura.

Este tema del que tan poco se ha hablado después de la desaparición de la URSS y que marcó la existencia cotidiana de cada uno de nosotros, no al nivel de las cimas de la alta política sino desde la perspectiva de la lata de carne rusa y los muñequitos, y también como espectadores pasivos de la dócil unanimidad de nuestros representantes en nuestras asambleas y el verticalismo de nuestro proceso, considero que bien vale por su significación cultural y política una apreciación ideológica más certera.

Enrique Colina


El documental fue realizado por Enrique Colina (conductor y realizador del desaparecido programa televisivo en Cuba 24 X segundo), cuyo documental fue retirado del Festival del Nuevo Cine de La Habana, lo que provocó que el propio Colina redactara un mensaje el 15 de noviembre de 2011 a los organizadores del evento: "De corazones ciegos estamos rodeados y el precio de una fe muda lo estamos pagando con el deterioro de muchas cosas valiosas" ... "La vejez trae sabiduría, pero también decrepitud, espero que el festival no se contagie con este envejecimiento que nos está comiendo los huesos".

Trailer



Pero presentemos textualmente las declaraciones del realizador Enrique Colina, sobre la censura a su trabajo.

"Sucede que me han pisado un querido callo y como no me gusta soportar en silencio aquello que me duele y con lo que no estoy de acuerdo, aquí va un grito, no de vanidad herida, sino un reclamo de mayor rigor intelectual a la comisión de selección del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Pero, si a pesar de esta afirmación se cree o no que hago público este reclamo por una razón de ombliguísmo, o por otra presunción de arrogancia estúpida, es algo que me tiene sin cuidado".

"El occiso es un documental titulado, Los bolos en Cuba y una eterna amistad que no fue seleccionado por la comisión del festival para competir este año y pasó al recurso de consolación - la sección Hecho en Cuba -, concebida más para evacuar la producción nacional que se considera no apta estética - o políticamente incómoda -, para que compita en un festival de alta categoría, como éste, de vocación artística y política, reafirmativa de su identidad cultural latinoamericana. Digo, más por esta razón que por la que se esgrime de que la sección ofrezca una muestra del quehacer audiovisual en la isla, pues así se procura dulcificar y neutralizar la inclemencia del desengaño y el rencor de los eliminados. La exclusión del ámbito competitivo supone una pérdida significativa de resonancia pública, una suerte de censura blanda, como lo fue la que impidió que el año pasado compitiera en la categoría de ficción el filme Memorias del Desarrollo, del realizador Miguel Coyula, y esto a pesar de los méritos que la avalaban artísticamente. Cuando solicité me informaran por qué el documental no podía competir, la respuesta fue “porque a la comisión le pareció demasiado largo y había tantos documentales...” Indagué si podía existir alguna razón política y la respuesta fue negativa".

"Debo comenzar compartiendo el criterio de que tratándose de un festival latinoamericano realizado en Cuba, ninguna cinematografía nacional de la región debe ser privilegiada. Como que también es potestad de cualquier festival elegir o no un filme para su participación. Ahora bien, tratándose de un festival que pretende mostrar lo más significativo y valioso de la producción audiovisual de cada nación latinoamericana, supongo que el criterio selectivo para escoger las obras de cada país debe basarse en consideraciones estéticas, de forma y contenido, serias y no superficiales. Resultaría ingenuo pretender que el filtro selectivo de comisiones y jurados, en cualquier parte del mundo, sea totalmente imparcial y profesionalmente objetivo, más por cuanto a veces las preselecciones las hacen supuestos especialistas que también en ocasiones no tienen una calificación requerida para superar apreciaciones sin sustancia ni solidez intelectual. El buen o mal gusto personal, la sensibilidad, cultura, ideología, intereses, etc., de sus integrantes influyen las decisiones, así como las determinaciones y conveniencias del contexto en el que se realizan los festivales. ¿Cuántos premios de mayor o menor relevancia han recibido filmes cuyo significado y perdurabilidad artística han sido efímeros? Esto es inevitable, porque nadie ni nada es perfecto, pero el aspecto en el que a mi juicio la selección debe resultar profesionalmente consecuente y responsable, invalidando el subjetivismo ramplón, es en su coherencia con el objetivo esencial del festival, a saber, abordar temas controvertidos de diferentes realidades nacionales, hermanadas por un denominador cultural integrador, que intenten revelar artísticamente contenidos medulares que refuercen y hagan visible su identidad particular en el gran contexto continental".

"Los bolos… intenta acercarse al tema de cómo los cubanos recuerdan los treinta años de presencia y padrinazgo soviético en nuestro país, veinte años después de haber perdido la cuantiosa ayuda que sirvió de sostén material a la Revolución cubana y también de parangón político, como modelo de “socialismo real”, del que se copiaron unos cuantos errores de los que hoy se abjura. Este tema del que tan poco se ha hablado después de la desaparición de la URSS y que marcó la existencia cotidiana de cada uno de nosotros, no al nivel de las cimas de la alta política sino desde la perspectiva de la lata de carne rusa y los muñequitos, y también como espectadores pasivos de la dócil unanimidad de nuestros representantes en nuestras asambleas y el verticalismo de nuestro proceso, considero que bien vale por su significación cultural y política una apreciación ideológica más certera y definida que la recibida. Sin embargo, el contenido no vale por sí solo si no lo avala una realización formal que sostenga el punto de vista, el tono y la funcionalidad dramática de su mensaje para comunicarse con el espectador y - quizás yo esté equivocado y también lo estén muchos que lo han visto -, pero creo que este es un documental profesional capaz de medirse de igual a igual con cualquier otro ya seleccionado".

"No invalida esto el respeto y reconocimiento que siento por el valor político y cultural del festival, cuya trayectoria agradezco y aplaudo, antes bien este señalamiento crítico es expresión de la consideración en que lo tengo, pues para mi, la mejor manera de querer es con los ojos abiertos y diciendo lo que pienso. De corazones ciegos estamos rodeados y el precio de una fe muda lo estamos pagando con el deterioro de muchas cosas valiosas. El festival ya tiene unos añitos y no tiene por qué confiarse en la excelencia de su pasado. La vejez trae sabiduría, pero también decrepitud, espero que el festival no se contagie con este envejecimiento que nos está comiendo los huesos".

"Decidí retirar el documental de la sección consoladora. Someteré estas afirmaciones a una prueba pública que corroborará o no esta denuncia si consigo que lo exhiban, ya sea el ICAIC, el ICRT, la UNEAC, UPEC o cualquier entidad cultural o periodística que quiera asumir su debate y permita que el público cubano, al que se dirige esta obra y, como dice Reinaldo Taladrid - que quizás quiera presentarlo en su Pasaje a lo Desconocido -, que la gente saque sus propias conclusiones".


Como lo que le interesa al director es la memoria popular, pues acude al Estadio Latinoamericano, al reparto Alamar (uno de los lugares donde fueron a vivir muchos soviéticos), a una barbería. Conversa con gente de pueblo, recrea historias familiares, creando una atmósfera de nostalgia. Una nostalgia marcada por las carencias materiales.

Hay pinceladas: el periodista Jorge Smith enumera la llegada invasiva de lo “ruso”(artistas, cine, muñequitos). Yoss, escritor y rockero, revela que su primer acercamiento al mundo del rock fue a través de grupos rusos. El poeta Juan Carlos Flores lee un poema sobre el trato entre niños cubanos y soviéticos; el escritor Heras León recuerda su motivación por la literatura soviética de guerra, y los artistas plásticos Estéreo Segura y Lázaro Saavedra recrean en sus obras la relación entre la cultura cubana y la soviética.

Otro grupo de personas habla sobre sus experiencias con amores soviéticos: traductoras del idioma ruso casadas con “bolos” y un “bolo” aplatanado que vive en Cuba.

La denominación de “bolo” es tratada por diferentes personas, algunas sugieren que viene de la palabra bolchevique, otras del nombre Volodia, y hay quien dice que el motivo que inspiró el apodo fue la tosquedad de los soviéticos, pero ninguna de las definiciones llega a ser hostil. Todas están cargadas de  añoranza y buenos sentimientos.

El grueso de los comentarios viene de la mano de cubanos y cubanas de a pie que recuerdan la grandiosa época de las latas de carne rusa, los relojes Raqueta y Poljov, la resistencia de las botas rusas, las matrioshkas, las lavadoras Aurika, las compotas de manzana o las latas de leche en polvo. Una mujer conversa sobre la vigencia de la fraternidad cubano-soviética cuando (mostrando su vivienda) nos dice que muchas de las barbacoas de las casas de la Habana fueron construidas con maderas de la Siberia rusa llegadas en los barcos. Un muchacho comenta que en aquellos años él veía que había de todo, tremendo desarrollo, pero ahora cree que el desarrollo se estancó.

Y mientras la gente recuerda, la propaganda ideológica de la época va saturando al espectador.

Las imágenes de los distintos presidentes soviéticos que venían a la isla y las de Fidel Castro visitando la URSS nos llaman a la reflexión sobre un aspecto que el documental apenas toca: ¿Cuánto se pudo haber hecho en aquellos años con la poderosa ayuda que recibíamos de la URSS y por qué no se hizo?


Ver Documental Online

"Lo curioso no es como se escribe la historia, sino cómo se borra"



Qué Tengo Pa' Tí
2013


The Lost Son of Havana




"46 años sin regresar a Cuba"


The Lost Son of Havana [El hijo perdido de La Habana (EE.UU., 2009)], narra la historia del ex lanzador de Grandes Ligas Luis Tiant, en este excelente documental dirigido por Jonathan Hock.

Luis Tiant, uno de los primeros cubanos en jugar en las Grandes Ligas, llegó a la liga con los "Indios de Cleveland". Tuvo una carrera estelar que lo encontró haciendo muescas con más de 20 victorias en 1968 ganando un par de juegos de Serie Mundial con los "Medias Rojas de Boston", donde asombrosamente realizó 173 lanzamientos en una de las victorias.

El film sigue a Luis Tiant en su regreso a La Habana por primera vez en 46 años, visitando a viejos amigos y familiares con una parada en el parque de recreo donde aprendió a jugar a la pelota, en su intento por hacer las paces con su pasado. Con un carácter afable y siempre fumándose un puro, LuisTiant resultó un gran tema para la realización de este documental, compartiendo abiertamente las historias beisboleras de su pasado y los recuerdos familiares.

Por último y durante los créditos finales, podrán ver a Luis Tiant compartiendo con jugadores de las ligas más importantes de hoy en día. Sencillamente, un honor a la Cubanía.


Trailer

)

Han pasado 46 años y Luis Tiant se encuentra en el Parque Central de La Habana, en la llamada "Esquina Caliente", para ser más precisos. Es el sitio de la capital cubana donde los fanáticos del béisbol se reúnen para debatir acaloradamente sobre el deporte. Alguien pregunta quién ha sido el mejor pitcher cubano de todos los tiempos. Los nombres empiezan a volar: "Orlando 'El Duke' Hernández, José Ariel Contreras …".

Nadie se ha percatado del hombre con bigotes canosos y fumando un habano que observa la discusión sonriendo pícaramente desde cierta distancia. Se trata de Luis Tiant, una auténtica leyenda del béisbol cubano y que dejó un recuerdo imborrable en la Serie Mundial de 1975 lanzando para los Medias Rojas de Boston.

Nadie ha mencionado el nombre de Tiant, hasta que finalmente lo hace con autoridad un joven con una camiseta azul. Tiant queda sorprendido y se revela ante el centenar de participantes de la tertulia. Es cuando la gente se aproxima y lo identifican con sus campañas en la liga cubana.

"Fue un momento que me hizo sentir bien y lleno de orgullo, el ver que aún hay gente que se acuerda de mi", dijo Tiant. "Nunca había visto una discusión tan fuerte. Ahí saben más de béisbol que cualquier otro lado".

Esta es la realidad contrastante para Tiant en su país natal, donde muy pocos lo reconocen tras medio siglo fuera de la isla. La recepción es diametralmente opuesta cuando de vez en cuando acude al Fenway Park de Boston, donde no pasa inadvertido y los aficionados de los Medias Rojas le guardan reverencia al saludarlo.

La escena corresponde a "The Lost Son of Havana" (El hijo perdido de La Habana), el nuevo documental dirigido por Jonathan Hock y con los hermanos Farrelly como productores ejecutivos, que fué difundido por los canales de ESPN.

El proyecto se concibió cuando Kris Meyer, un productor asociado a los Farrelly, conoció a Tiant en un acto benéfico en Boston y el retirado lanzador - que en 19 años en las mayores logró 229 victorias y 2.416 ponches - le contó sobre su deseo de viajar a Cuba. A Meyer le pareció como la idea perfecta para una filmación y logró conseguir el respaldo de los Farrelly, creadores de éxitos de taquilla como "There's Something About Mary" y "Dumb and Dumber", entre otros. Una vez que Tiant pudo obtener el permiso para viajar a Cuba y grabar la experiencia, el documental tomó forma.

Tiant se fue de Cuba en 1961, al inicio de la revolución, pero nunca pudo regresar ya sea por temores o complicaciones migratorias.



Lejos de la isla, se convirtió en uno de los lanzadores más dominantes de su era, abarcando 19 años de carrera entre la década de los 60's y 80's, captando la atención con su inigualable mecánica en el montículo. Boston perdió la Serie Mundial de 1975 ante los Rojos de Cincinnati; pero Tiant se lució con un par de victorias, incluyendo una blanqueada en el primer juego ante una alineación que en ese momento era la más temida de las Grandes Ligas. Fue en ese Clásico de Otoño que sus padres Luis e Isabel Vega lograron recibir la autorización del gobierno del presidente Fidel Castro para salir de Cuba y verlo lanzar. Poco más de un año después, ambos murieron en Estados Unidos. Los años siguieron pasando y Tiant creyó que se iba a morir sin poder volver a Cuba.

El documental, narrado por el actor Chris Cooper, refleja en forma desgarradora los sentimientos de Tiant en un retorno en el que se encuentra con el deterioro de la infraestructura de su país y las penurias que sus familiares en Cuba deben pasar.

"Para mí, el momento más difícil fue al avistar a Cuba en el avión", dijo Tiant. "Estaba nervioso e incómodo de que no me iban a dejar entrar". Al final no hubo ningún obstáculo y pudo visitar la casa donde nació, el barrio donde se crió y los estadios donde comenzó a jugar.

"Todo ha cambiado. Hay tanto deterioro", contó al referirse a las escenas del encuentro con sus familiares, en la que muchos le piden ayuda y Tiant se despoja de todo el dinero que llevaba.

"Te sientes bien y te sientes mal por otro lado, cómo ver que mi gente tenga tantas necesidades, la pobreza que hay. Eso me partió el corazón", indicó. Lo que no le quita el alivio de haber vuelto.

"Siempre le había pedido a Dios que me diera la felicidad de regresar a la patria. Me decía que podía morir al día siguiente y yo iba a estar feliz", dijo.


Luis Tiant, a todas luces, es una de las figuras más bonitas e interesantes de la herencia del béisbol, que entró en la liga en 1964, estableciéndose inmediatamente en el centro del escenario. Con el debut de Tiant en los Indios de Cleveland, logró 11 ponches, 3 blanqueadas contra el campeón defensor de aquel entonces: The New York Yankees en el Yankee Stadium. En una carrera casi insuperable, "El Tiante", como llegó a ser conocido por los aficionados de los Medias Rojas, llegó a ser reconocido y amado por los aficionados en todas partes.

Tiant llegó en un momento tumultuoso de la historia de los Estados Unidos y del mundo, muchas cosas habían cambiado en los años 60's. En el béisbol, no sólo el movimiento de los derechos civiles le permitió abrir un juego, convirtiéndose en uno de los más grandes atletas de la historia - ¿Sería al revés; donde los jugadores negros exhibían la apertura de los derechos civiles? - Pero algo pesaba mas, donde los jugadores de Cuba, al igual que Tiant, ofrecían un verdadero sabor internacional a un juego que había sido bueno y compartimentado. Luis Tiant fue uno de los primeros evangelizadores, si se quiere, del gran nivel de juego de su patria: Cuba. ¿Por qué no se había incluído en el Salón de la Fama?. "Yo no tengo la menor idea" ... confieza Tiant.


Pienso que Luis Tiant merece su lugar tan esperado en el Salón de la Fama del Baseball, como parte del legado de la Major League Baseball. Después de todo, él nunca necesitó esteroides, ni bombos ni platillos, ni dramas ni comedias de enredo, o cualquier otra cosa, porque su talento innato le permitió ser un ganador.

Luis Tiant, el lanzador diestro que comenzó su carrera en las Grandes Ligas, deslumbrando a toda una generación de peloteros y fanáticos, decía que le quedaban dos metas por cumplir. La primera; ser inducido al Salón de la Fama, pues aunque llegó a ser finalista, no obtuvo los votos suficientes en la más reciente encuesta. La segunda meta era regresar a su patria, Cuba, lugar donde no había estado desde 1961, cuando fichó para los Indios de Cleveland.

El esperado viaje finalmente se materializó y quedó registrado en el documental  The Lost Son of Havana  (El Hijo Perdido de La Habana).


La propuesta fílmica incluye imágenes inolvidables de Luis Tiant en el montículo. Considerado por muchos el mejor pelotero cubano en llegar al béisbol de las Grandes Ligas, a lo largo de su carrera sumó 229 victorias, ganó 20 juegos en cuatro temporadas y lideró la liga en blanqueadas en tres ocasiones. En la Serie Mundial de 1975, Tiant venció a la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati dos veces, incluyendo una blanqueada.
Por encima de sus logros y éxitos por casi medio siglo, Tiant sufrió al tener que vivir aislado de su tierra, amigos y familiares. En 1961, en los inicios de la revolución de Fidel Castro, fue en busca de una carrera profesional en el béisbol y nunca más regresó. Temor a lo que pasaría a su retorno y complicaciones para obtener su permiso migratorio a Cuba se lo impidieron. En 2007, las conversaciones con dos conocidos productores de Hollywood sobre la posibilidad de filmar un documental sobre su regreso a la isla desencadenaron en la realidad del viaje.

"Lo peor, para mí, del viaje, fue la aproximación a Cuba en el avión. Yo estaba pensando, '¿Qué va a pasar?'. Yo no sé si me van a dejar entrar o me van a decir que no puedo entrar. Eso fue bastante... bah, me puse... muy tenso, muy nervioso. Yo tenía miedo a tener una represión política conmigo como la han tenido con muchos. Uno no sabe hasta que llega allí, qué es lo que va a pasar", dijo Tiant en honor a la retrospectiva.
Sus temores no se materializaron y Tiant anduvo libremente por el país que había dejado atrás.
"Y sí fue duro. La gente, las casas, el deterioro que hay en todas las casas, las calles... la tristeza que te da de ver tu patria no como tú la dejaste. Se ven las casas como están, la necesidad de la gente, cómo andan. Y es duro, es duro. Yo salí de ahí con mi mente pensando que me iba a explotar", agregó el ex lanzador. Tiant pudo visitar a sus tías y primos, a quienes no había visto en sus 46 años de exilio.

"Uno se siente mal de tantos años sin ver a su familia y ni sabes cómo está tu familia, y es duro", dijo. "No están pasando hambre ni nada de eso, pero no están viviendo como uno pudiera estar viviendo más o menos aquí, decentemente. Es duro, es duro, cuando uno ve las cosas con sus propios ojos, ve las cosas que están pasando, no es tan fácil como la gente cree que es aceptar lo que es la realidad es lo que se está viviendo".
Para Tiant, el viaje no sólo servía para reencontrarse con su familia, sino con sus raíces. Se preguntaba cómo le recordarían en Cuba como pelotero.
"Habían como 100 personas hablando de pelota, discutiendo de pelota. Y eso es lo que hacen todos los días. Todos los días se reúnen ahí y hablan de pelota y saben más de pelota que la gente de aquí. Entonces empezaron, que El Duque, Contreras, que el hermano del Duque, entonces salió uno con un pullover azul y dice, 'Nahhhh, el mejor pitcher cubano es Luis Tiant'", dijo riendo.
"Yo no sabía qué hacer, con tanta gente y un calor bárbaro. Entonces, otros más veteranos, como de mi edad o un poquito mayor, y esos parecen que me conocían de cuando yo estaba allá. '¡No, que tú jugaste en La Habana!'" Me hicieron sentir bien que todavía me recuerdan y todo. Mi nombre suena en el ambiente beisbolístico en Cuba", precisó.
Para Tiant, la vida continúa en Massachusetts. "La satisfacción que tengo fue que yo le pedí a Dios que me dejara regresar ... Y lo hizo. Se me concedió. Yo lo que dije y es lo que dije en el documental es, 'Después de ésta, de este viaje, ya vi a mi patria, vi a mi familia, si me muero me muero con gusto'".

Galería de Fotos











Ficha Técnica

Título: El Hijo Perdido de La Habana
(The Lost Son of Havana)
País: USA
Duración: 105 minutos
Género: Documental
Guión y Dirección: Jonathan Hock
Producción: Kris Meyer
Co-producción: Philip Aromando, Victor J. Melfa, Jr.
Productores Ejecutivos: Bobby Farrelly, Peter Farrelly
Fotografía: Alastair Christopher
Edición: Steven Pilgrim, John Walter
Narrador: Chris Cooper
Idioma: Inglés y Español

Casting y Créditos
Luis Tiant, Carlton Fisk, Carl Yastrzemski, Peter Gammons, The Tiant Family of Havana




Ver Documental online
(Inglés y Español)

)



Qué Tengo Pa' Tí
2014



Cuba: Edén Accidental




"Ecología y Medio Ambiente"


Durante décadas, los paisajes salvajes de Cuba se han mantenidos intactos, mientras que sus vecinos destruyeron sus riquezas ecológicas. Ahora, los tesoros invaluables de Cuba están a punto de enfrentarse a un ataque. El turismo va en aumento y la mayoría de los expertos predicen que el turismo se duplicará una vez que termine el embargo comercial de Estados Unidos. ¿Qué va a pasar con la impresionante biodiversidad de Cuba; una isla llena de anfibios, reptiles y la mayor diversidad biológica de peces de agua dulce en la región?

Cuba ha sido restringida política y económicamente durante los últimos 50 años; pero sus fronteras han permanecido abiertas a la vida silvestre, siendo las islas exteriores de su archipiélago de una atracción irresistible. Mientras que muchas islas del Caribe estan envenenadas o pavimentadas sobre sus riquezas ecológicas en la tierra y en el mar, en busca de una creciente industria turística, los paisajes salvajes de Cuba se han mantenido prácticamente intactos, siendo la creación de un refugio natural para animales autóctonos, muchas veces raros e interesantes, así como para cientos de especies de aves migratorias y criaturas marinas. Los arrecifes de coral se han beneficiado también. Investigaciones independientes han demostrado que los corales de Cuba son mejores que los demás, tanto en el Caribe como en todo el mundo.

Trailer





La investigación científica en Cuba, en criaturas como el notoriamente agresivo cocodrilo "salto" y los famosos caracoles pintados, junto con los esfuerzos ecológicos a largo plazo a favor de las tortugas marinas, se ha llevado a cabo principalmente por los expertos locales dedicados a la rama biológica. La conservación e investigación en Cuba sobre su medio ambiente, puede ser una lucha constante para los científicos que perciben pocos salarios por su trabajo. Pero su trabajo es su pasión, y no menos importante que el de los que reúnen mayores salarios. La naturaleza sigue a estos científicos a medida que exploran la población de cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, el nacimiento de las nuevas tortugas marinas, y los misterios de la evolución; demostrado por criaturas que recorren más de 60 yardas en toda la vida.

Con la posibilidad de poner fin a los "telares" del embargo comercial de Estados Unidos, la fauna de Cuba pende de un hilo. La mayoría de los expertos predicen que el fin del embargo podría tener resultados devastadores. El turismo podría duplicarse, y el desarrollo económico asociado con el turismo y otras industrias podría cambiar la cara de lo que fue un ecosistema casi prístino. Cuba podría ser un ejemplo para el desarrollo y la conservación de la naturaleza en todo el mundo, representando la definición de una nueva era de sostenibilidad, más allá de sus fronteras.


PBS Nature,  quien por más de 30 años, ha llevado la belleza y las maravillas del mundo natural a los hogares estadounidenses ha sido el patrocinador del siguiente documental, convirtiéndose en el punto de referencia de los programas de historia natural en la televisión estadounidense.

Para la realización de este trabajo, el equipo técnico de filmación, obtuvo a través de un acuerdo especial con el gobierno cubano, un acceso sin precedentes para filmación de las riquezas naturales de la isla.

La narración en off (voz femenina) corrió a cargo de Olga Merediz, actríz de cine y teatro nacida en Guantánamo e hija de refugiados en Puerto Rico. Con una basta carrera artística, Olga Merediz reside en Nueva York y ha recibido premios durante 2007 y 2008 en los Estados Unidos.


Ficha Técnica

Título: Cuba: Edén Accidental
Género: documental
Año: 2010
Duración: 53 min
Lenguaje: English
Subtítulos: Español
Narradora: Olga Merediz (Nacida en Guantánamo, Cuba)
Productor: Doug Shultz
Escrito por: Doug Shultz & Kelly Kraemer



Ver documental online



)



Qué Tengo Pa' Tí
2013



Luis Carbonell: 90 años




"90 años repletos de arte"


Maestro de la palabra, la declamación poética y de varias generaciones de artistas en nuestro país, Luis Mariano Carbonell llega a sus 90 años con la misma lucidez oral que lo llevó a ser considerado el Acuarelista de la Poesía Antillana y una de las glorias de la cultura cubana y latinoamericana.

Su cumpleaños fue razón suficiente para que la Universidad de las Artes (ISA) le rindiera tributo otorgándole
el Diploma al Mérito Artístico, durante la gala celebrada en el Aula Magna de la institución académica por parte del Doctor Rolando González Patricio, rector del ISA.

Máximo representante de los cuenteros en la Isla, Carbonell  fue el primero y quizás el único artista capaz de llenar teatros solo con el arte de la palabra. Sus declamaciones, mezcla de poesía y música, oído e ingenio, han formado parte de varios espectáculos teatrales y de producciones discográficas, donde sobresalen los antológicos discos Rapsodia de Cuba y Esther Borja canta a dos, tres y cuatro voces canciones cubanas, en los que colaboró con la Borja en los años 50.


Considerado el mejor intérprete de la llamada poesía negra, afrocubana o mulata,  Luis Carbonell, siempre en la vanguardia artística del país, cuenta en su amplio repertorio con poemas de Nicolás Guillén, Zacarias Tallet, Emilio Ballagas, Regino Pedroso, Agustín Acosta, Federico García Lorca, el dominicano José Antonio Alix y el venezolano Aquiles Nazoa, entre otros.

"Artista del mestizaje creativo, propio no únicamente de la identidad cubana, sino de la convergencia identitaria caribeña", como lo definiera una vez el crítico López Lemus, Luis Mariano ha obtenidos numerosos premios y reconocimientos tanto dentro como fuera de Cuba. Con la satisfacción de haber realizado aportes formidables en distintos campos de la cultura, el Maestro arriba a 90 años de una vida productiva y el pueblo de Cuba lo celebra junto a él.


La TV Cubana había editado un programa con motivo de su trayectoria artística el cual tituló "Luis Carbonell, después de tanto tiempo" ... Qué Tengo Pa' Tí  se los ofrece en dos (2) partes, donde realata toda su historia y convivencias en el mundo del espectáculo, quedando éste trabajo como un gran legado de la cultura cubana.

Noventa años de vida y de consagración al arte, noventa años acompañan a este hombre imprescindible para la cultura cubana. Conversar con Luis Carbonell ha sido un regalo que guardaré en mi memoria. Pasará el tiempo y siempre estará ahí, en el recuerdo de quien nos obsequió arte, enseñanzas e historia.



Después de tanto tiempo
Parte 1




Después de tanto tiempo
Parte 2





Qué Tengo Pa' Tí
2013



Buena Fe live !




"La Inspiración Musical"


Con este concierto el duo cubano Buena Fe  celebró sus 10 años de carrera artística en la Plaza de la Revolución de la Ciudad de La Habana el 12 de Agosto del 2008.

En estos diez años, Buena Fe ha producido 5 discos, 'Déjame Entrar', 'Arsenal', 'Corazonero', 'Presagios' y 'Catalejo'. Tambien tienen un disco muy reciente titulado "Los extremistas nobles" junto al trovador cubano Frank Delgado.

Este duo ha alcanzado gran éxito en Cuba y fuera de ella, su música se puede catalogar como Pop; pero con letras inteligentes que rozan con la canción de autor, aunque ha habido su polémica con respecto a ésto entre algunos trovadores cubanos quienes han calificado como comercial, la música de Buena Fe. El público tiene la ultima palabra.


Canciones del DVD

1-Guantanamero / 2- Popurrit / 3-Catalejo / 4-Corazonero / 5-Intimidad / 6-Sigo cayendo / 7-Dios salve al rey /
8-Fin de fiesta / 9-Soy / 10-La Zanja / 11-Tras tus pies / 12-Nalgas / 13-Fuera / 14-No juegues con mi soledad /
15-Gracias por el fuego / 16-Das mas / 17-Psicologia al dia


Ficha Técnica

Dirección, Producción y Edición: Ian Padrón
Producción Musical: Israel Rojas
Fotografía: Oscar Valdés
Dirección de Arte: Vivian del Valle
Grabación, Mezcla y Masterización:
Adolfo Martínez (Fito)

Realización: 
Tostones Pitchors
EGREM 2009 ©



Concierto Completo online







Qué Tengo Pa' Tí
2013



Havana




"Cuba 1958"


Jack es un enamorado del póquer: cuanto más dinero, mejor. Durante la revolución cubana de 1959 se va a La Habana a jugar la partida de su vida. En el trayecto en barco conoce a una mujer que le pide un favor y que le condicionará toda su estancia en la ciudad. Cuba, diciembre de 1958. A finales de la dictadura del general Fulgencio Batista. Jack Weil (Robert Redford), un tahúr profesional, se encuentra en La Habana con la intención de jugar la partida de póker de su vida. Vive completamente al margen de la política, pero en seguida se da cuenta de que la ciudad es un auténtico nido de espías, policía secreta y revolucionarios castristas. Estamos en vísperas del triunfo de la revolución de 1959. Su placentera y despreocupada vida experimenta un cambio radical cuando se deja seducir por la bella y enigmática Roberta (Lena Olin). Tanto ella como su marido el Dr. Arturo Durán (Raúl Juliá) son revolucionarios castristas y representan lo que Weil ha intentado esquivar durante toda su vida. Tras la detención de Arturo, Jack se acerca cada vez más a Roberta y cuando ella es arrestada también, Jack cree que ha llegado el momento de actuar.



Trailer



Dirigida por el cineasta norteamericano Sydney Pollack, la película  Havana  está ambientada en la víspera de la victoria de la Revolución Cubana, el 1ro. de enero de 1959.

La filmación comenzó el 22 de noviembre de 1989, y terminó el 28 de abril de 1990.

Los actores Tony Plana y Tomás Milián son agentes cubano-americanos que vivieron en Cuba durante la década de 1950. Milián comentó que la película está ambientada en La Habana de 1958 con gran énfasis en los últimos días del régimen de Batista. Muchos de los extras fueron exiliados cubanos que se habían trasladado a la República Dominicana . De acuerdo con Sydney Pollack, "El ambiente se puso muy emocionante ... "Ellos recordaban los viejos días en La Habana y nuestro grupo los llevó 30 años atrás".


Sydney Pollack quiso filmar en La Habana. Sin embargo, la ley de EE.UU. no le permitía a los productores gastar dólares en Cuba y los ciudadanos estadounidenses no podían entrar legalmente en Cuba. Las relaciones entre los EE.UU. y Cuba en 1989 no eran propicias para filmar una película estadounidense en La Habana, entonces se decidió hacer toda la película en la República Dominicana, la vegetación era la misma, y Santo Domingo ofrecía ciertas similitudes arquitectónicas, aunque no era un gran boulevard como el famoso Prado de La Habana (Paseo de Martí ). La escena final fue filmada en Key West, Florida.



El Set principal de la película llamado "The Big Set", era una calle larga de un cuarto de milla, rodeado de fachadas que representaban los casinos, restaurantes y hoteles. Las escenas interiores fueron filmadas en los casinos replicados de habitaciones , suites y cafés. El Prado fue replicado por los productores en una antigua base aérea de la República Dominicana . Para replicar el Prado, se utilizó un equipo de 300 comerciantes y más de 80 luces de neón construídos en los EE.UU. y enviados a la República Dominicana. Además le tomó 20 semanas para construir "El Gran Juego ".



La diseñadora de vestuario Bernie Pollock, tuvo que equipar 2.000 extras con trajes y necesitó entre 8000 y10,000 trajes para los cambios frecuentes en las diferentes escenas de la película. Además de la utilización de un gran número de sombreros, accesorios, joyas, guantes, junto a 1950 uniformes militares cubanos. Los artículos de vestuario fueron traídos de Los Ángeles e Inglaterra.

Cerca de un centenar de automóviles americanos de la época, autobuses y camiones aparecen en la película.


Ficha Técnica

Título original: Havana
Año: 1990
Duración: 130 min.
Género: Drama
País:  Estados Unidos
Dirección: Sydney Pollack
Producción: Sydney Pollack y Richard Roth
Guión: Judith Rascoe, David Rayfiel
Música: Dave Grusin
Fotografía: Owen Roizman

Reparto
 Robert Redford, Lena Olin, Alan Arkin, Raúl Juliá, Tomas Milian, Daniel Davis, Mark Rydell, Richard Farnsworth, Lise Cutter, Betsy Brantley

Productora:
Universal Pictures
Premios:
1990: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original
1990: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original


Ver Película online








Qué Tengo Pa' Tí
2013