Hacerse el Sueco



"Un Turista Sueco En La Habana"


Enrique Molina, Ketty de la Iglesia, Coralita Veloz, Peter Lohmeyer, Mijail Mulkay y Raúl Pomares bajo el guión y la dirección de Daniel Díaz Torres, conforman el elenco principal de esta entretenida película Hacerse el Sueco, basada en las peripecias de un turista sueco en La Habana y las tribulaciones y necesidades de las familias cubanas, en una mezcla de comedia y ficción.

Trailer




Sinópsis

Bjorn (Peter Lohmeyer), es un delincuente de baja calaña que esta huyendo de la mafia rusa y sueca trasladándose a La Habana para continuar allí sus actividades delictivas. Afirmando ser un profesor de Literatura, llega a Cuba y alquila una habitación en casa de Amancio (Enrique Molina) y sus familiares (Ketty de la Iglesia, Coralita Veloz), siendo Amancio el clásico ciudadano comunista, ex - policía y retirado de sus servicios por problemas de salud, además de ser un hombre de rígidos principios morales de lo cual su propia familia no comparte.



La película en Co- producción con España, fué rodada en su totalidad en escenarios habaneros, para reflejar fehacientemente las costumbres y el modo de vivir "a lo cubano". El solar del barrio, las necesidades económicas, la lucha por salir adelante; son temas fundamentales que se suceden en esta entretenida comedia que los hará pasar un rato de reflexión y de entretenimiento. Vale una vez mas destacar la actuación de Enrique Molina en su papel de Amancio, dándole un colorido especial a lo que llamamos "cubaneo" dentro de las esferas del modo de vivir que aún persiste en algunas familias cubanas dentro de la propia Cuba.

Veamos a continuación algunos de los actores principales de ésta película, sin dejar de mencionar actores de la talla de Enrique Molina y Mijail Murkay que ya tratamos oportunamente en trabajos anteriores.

Peter Lohmeyer es un actor de orígen sueco que ha protagonizado varios filmes de interés en el cine europeo.



Películas tales como El Condón Asesino (1997), El Camino más corto (1998), Frontera Sur (1998), Gangster (1999), Hacerse el Sueco (2000) y Obaba (2005) son algunos de los trabajos del historial cinematográfico de este actor.





Coralia Veloz, es una actríz que desde muy jóven se consagró en Cuba haciendo papeles secundarios en cine, teatro y televisión, hasta que su desarrollo artístico le permitió ir adquiriendo papeles mucho mas importantes dentro de la cultura cubana. Hija de Ramón Veloz y Coralia Fernández (íconos de Cuba), Coralita ha sabido sortear los distintos personajes que ha ejecutado durante su gran labor artística en Cuba.


Una labor más detallada de su prolífera Carrera, la pueden encontrar a través de éste enlace de la página web EcuRed.

Otra de las actrices principales de esta película, y de la nueva generación de actores cubanos es Ketty de la Iglesia, considerada por los críticos de cine como una figura de enormes perspectivas, habiendo realizado  trabajos importantes en la puesta en escena de "La Casa de Bernarda Alba", "Doble Juego" y "La Cara Oculta de la Luna" entre otros. Ganadora del premio "Caricato 2007" y de la mejor actuación femenina en el "Festival Nacional de Televisión 2008" es poseedora de uno de los premios más importantes de la cultura cubana: la de ser profesora de clases de actuación en la Escuela Nacional de Artes de La Habana.


Actualmente Ketty de la Iglesia se encuentra protagonizando la Telenovela de la Televisión Cubana "Historias de Fuego", interpretando el papel de la oficial Ana. Pero veamos algunos fragmentos de una entrevista concedida en Cuba a los medios de prensa:

—¿Qué puede aportar la actriz cubana a la sociedad actual?

—Mucho. Cuando el guión es bueno y los televidentes se ven en situaciones que les resultan familiares, podemos dar opciones, puntos de vista, caminos a tomar. Hasta podemos ayudarles a aclarar ciertas cosas, ampliar sus horizontes y darles solución a los problemas.

—Háblanos de Margarita, aquella madre sobreprotectora en La cara oculta de la Luna que removió tantas cosas.

—Mira, ese fue el primer personaje que interpreté luego que di a luz a mi hijo. Yo llevaba mucho tiempo sin trabajar y tenía vivencias emocionales acumuladas sobre el tema de la maternidad y lo bello que ello representa. Margarita era una mujer que cometió el error de meter a su hija en una urna de cristal, incomunicarla como si con ello no fuera a crecer nunca, y defenderla así del mundo exterior con el desconocimiento. Desdichadamente, en Cuba existen muchas madres así, pendientes de lo que piensan los demás, que no acaban de entender el valor de la comunicación y la confianza. La manera de proteger a nuestros hijos es abriéndoles las puertas de la relación, no cerrándolas. Creo que debe haber una comunicación incondicional en las relaciones familiares, porque esa es la base de la confianza. A partir de ahí todo tiene solución a tiempo. La realidad existe y hay que asumirla. Y los padres tenemos que ser capaces de darles recursos a nuestros hijos para que se puedan defender durante la etapa de la adolescencia y la juventud. La serie fue un suceso a nivel social y estoy convencida de que alertó a la familia cubana sobre cuál es el camino para poder enfrentar la realidad.

—¿Qué tal la mamá de Doble juego?

—Esa era una mujer inteligente, aunque un poco apagada, que tenía una relación bonita con su hija adolescente. Pero llevaba por dentro la carga y la culpa de que el padre de su hija era pedófilo y cumplía una sentencia en un centro penitenciario. Y esta madre, que era muy joven, no le dice la verdad a la hija, por temor a ser juzgada por ella. A pesar de ser una mujer firme, que ha sabido educar sola a su hija, no sabe cómo enfrentar esa situación. Aunque es una situación extrema, creo que, en cierta medida, todas estamos expuestas, como mujeres y como madres, a las dudas y a las equivocaciones, porque somos seres humanos.

—¿Y qué hay de esas mujeres que se enfrentan a situaciones machistas en sus centros de trabajo, como el caso de la oficial Ana?

—Ana es una mujer decidida, tiene muy claro lo que quiere, y dispuesta a luchar por eso hasta el final. Pero se enfrenta a que, por ser mujer y tener un hijo pequeño, no puede ser jefa de compañía. Es el caso típico de ser una mujer en ese medio y lo que ello implica. Sin embargo, hay muchas madres que son médicos y hacen guardias en los hospitales. Hay madres que son dependientas, camareras o recepcionistas de un hotel y tienen turnos de trabajo en la madrugada. En el caso de Ana, el hecho de que le nieguen el papel de jefa de compañía por ser una madre soltera parece ser una buena excusa para sus jefes, por la carga social que tiene la mujer y las responsabilidades que debe asumir en la sociedad, aparte del trabajo. En realidad, si la mujer tiene la capacidad profesional para asumir una responsabilidad determinada, entonces se le debe dar la oportunidad de enfrentarla.

—Los desnudos en la mujer suelen ser polémicos. ¿Harías alguno en televisión?

—Sería muy difícil. Hace unos días, en una escena de Historias de fuego, me di un beso con un compañero de trabajo. Al día siguiente tuve que soportar que un joven me dijera una grosería en la calle delante de mi hijo. Mucha gente no tiene la menor idea de lo que dice, y nosotras las actrices tenemos que enfrentar una vida social como todas las mujeres: vamos a la bodega, cogemos botellas, taxis, guaguas, y hacemos las cosas cotidianas de todos los cubanos. Soy una madre soltera, tengo un hijo pequeño y no estoy dispuesta a que él tenga que soportar ciertas cosas que se salen de los marcos del respeto. Hay televidentes muy educados que se me acercan de manera muy agradable, pero por desdicha no siempre es así. No es un problema de prejuicios. Yo me considero una mujer bastante atrevida, pero eso es una realidad que hay que tener en cuenta.

—¿Qué planes tienes para el futuro?

—Actualmente trabajo en una nueva teleserie que se titula Diana, dirigida por Rudy Mora. No sé qué propuestas puedan aparecer después. Cuando era más joven, lo único que quería era ser actriz, pero en estos momentos me interesa la pedagogía, transmitir y entregar lo que he aprendido en estos años; ser útil a las nuevas generaciones. La pintura también me da muchísimo placer. Quisiera pintar con más frecuencia. Tengo planes de hacer una exposición en diciembre, en el marco del Festival de Cine, junto con otros actores. Por el camino ya veré qué rumbo toman las cosas.



Ficha Técnica

Título: Hacerse el Sueco
Género: Comedia 
Duración: 105 minutos
Dirección: Daniel Díaz Torres 
Producción General: Evelio Delgado
Guión: Eduardo del Llano y Daniel Díaz Torres
Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
Montaje y Edición: Guillermo S. Maldonado
Música Original: Edesio Alejandro y Gerardo García
Sonido: Ricardo Istueta, James Muñoz
Director de vestuario: Liz Alvarez
Director asistente: Armando Arencibia
Escenógrafo: Onelio Larralde

Intérpretes:
Enrique Molina, Peter Lohmeyer, Coralia Veloz, Ketty de la Iglesia
Rogelio Blaín, Mijail Mulkay, Idelfonso Tamayo, Luis Alberto García
Raúl Pomares, María Esther Monteluz

Productora:
KINOWELT GLUCKAF FILM (Alemania) - IGELDO KOMUNIKAZIOA. S.L - IMPALA S.A. (España) - ICAIC (Cuba).


Premios

.Premio de la Popularidad. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 2000.
 Premio otorgado por el Círculo de Periodistas de Cultura de la UPEC. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba. 2000.
 Premio Caricato a mejor actuación femenina a Coralia Veloz. Sección de Artes Escénicas. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
 Premio Caricato a mejor actuación masculina a Enrique Molina. Sección de Artes Escénicas. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
 Premio Caracol a la banda sonora a Ricardo Istueta. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
 Premio del público. Festival Internacional de Cine. Friburgo, Suiza. 2001.
 Premio OCIC.III Festival de Cine Iberoamericano. Santa Cruz de Bolivia, 2001.
 Premio del Público. III Festival de Cine Iberoamericano. Santa Cruz de Bolivia, 2001.
 Premio Caricato a mejor actor de reparto a Mijail Mulkay. Sección de Artes Escénicas. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba. 2001.
 Mención Especial del Jurado Ecuménico. Festival Internacional de Cine de Friburgo, Suiza, 2001.




Ver Película Completa Online






Qué Tengo Pa' Tí
2012



Pablo el Bolerista




"Para Disfrutarlo en la Complicidad de la Noche"


El Salón "Arco de Cristal" del Cabaret Tropicana de La Habana, sirvió de plaza nocturna y de parejas de enamorados para ser testigos de uno de los trabajos más acabados de Pablo Milanés a través de su larga trayectoria musical. Derroche de acordes musicales y timbrada voz se unieron para ser cómplices de esta gran velada. 

Quién alguna vez no se enamoró con estas melodías?, quién no sufrió una amarga decepción?, quién en sus planes de conquista no utilizó alguna que otra canción del llamado bolero cubano?.

Muchas han sido las generaciones de cubanos que han disfrutado de este género musical que a lo largo de la historia amaron hasta el delirio, provocando profundos sentimientos de amor y huellas imborrables en sus pensamientos.


El Bolero es un género musical con origen en Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, siendo popular en todos países hispanoamericanos. Parece ser que las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero. En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas.

Aunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero , alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, la practica señala a Cuba como la indudable creadora de este genero musical, que más tarde se extendió por Latino América. El bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886; aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la percusión). Así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas. Según el musicólogo cubano Argeliers León, la música yucateca de México jugó un papel importante en el nacimiento del bolero cubano, por la mezcla de rasgueado y punteado, que se introdujo a la isla a finales del siglo XlX como un nuevo estilo de acompañamiento en la guitarra.


Primero sería la era de los tríos de guitarra, luego las grandes orquestas tropicales, las orquestas al estilo big band y por último, verdaderas orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi treinta años (1935–1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano. Otro hecho que contribuirá al ascenso del bolero es la inesperada muerte del rey del tango, Carlos Gardel, en 1935, que dejó a dicho género musical sureño sin un destacado intérprete. Por ello decayó el afán por el tango tras la muerte de su mejor voz, y ese vacío provocó un mayor auge del bolero, sobre todo en el cono sur del continente americano. También fue fundamental el desarrollo de los recursos comunicativos de la época como la radio, las películas, los programas en vivo en televisión y las grabaciones en discos, primero los de 78 revoluciones por minuto, luego lo de 45 rpm y finalmente los de 33 rpm, llamados Long Plays o LP´s. Cuba y México se convirtieron en las verdaderas mecas para los centros artísticos, y muchos artistas de toda la región participaron y se destacaron como compositores e intérpretes. Otro factor que contribuyó al auge de la era dorada del bolero lo constituye el relativo aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la primera guerra mundial. Esto permitió al Bolero cultivarse y desarrollarse con calma sin claras competencias que lo amenazaran. A su vez, la existencia de regímenes militares de facto, influyó curiosamente en el éxito del bolero, pues a estos gobiernos les convenía ver a la población entretenida en sus gustos, para que olvidaran la política, por ello la era dorada del bolero está asociada en gran parte al periodo de las dictaduras de los años treinta, cuarenta y cincuenta. Asimismo la difusión de ídolos por medio del cine le dio una enorme difusión y vigencia.


La balada pop vino volando en caballo a ocupar el puesto de lo «romántico», que antes tenía indiscutiblemente el bolero, lo mismo pasaría con la música bailable, la era de las guarachas y el cha-cha-chá fue sustituida por el rock and rol, la salsa brava y el merengue. No podemos sin embargo afirmar que el bolero muriese. Muchos de su exponentes originales, como Alfredo Sadel o Daniel Santos, seguirían interpretándolo hasta el final de sus días. Por otro lado, el tono romántico de las baladas posteriores siempre estuvo influenciado por el bolero. Tal como hacían compositores como Armando Manzanero, disfrazar de baladas sus composiciones. También interpretes como Marco Antonio Muñiz y José José confiesan que lo que interpretan son boleros pero arreglados musicalmente como baladas pop. La llamada «resurrección» realizada por Luis Miguel, Guadalupe Pineda, Alejandro Fernández, Charlie Zaa, Edith Márquez o Mijares, si bien tiene méritos propios, fue también la consecuencia de un ambiente previo plagado de romanticismo, que era indiscutiblemente heredero de las glorias doradas del bolero. Dicha resurrección no escapa a una estrategia de mercado que busca aprovechar convenientemente un éxito asegurado al resucitar temas consolidados en el gusto popular.


Antonio Machín, nombre artístico de Antonio Lugo Machín, (Sagua la Grande,Cuba, 11 de febrero de 1903 - Madrid 4 de agosto de 1977), fue un cantante cubano de boleros y de música popular en general. Basó su repertorio en la música cubana y la balada romántica. Intérprete de reconocido prestigio en el ámbito hispanoparlante, es famoso por sus recreaciones, entre otras, de temas como El manicero, Dos gardenias, Angelitos negros... Su disco El manicero, grabado en 1930 acompañado por la orquesta de Don Aspiazu para la compañía "RCA Victor" de Nueva York, constituyó el primer éxito millonario en ventas de la música cubana.


El Trío Los Panchos  se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo Bojalil Gil mejor conocido como "El Güero" y José de Jesús Navarro Moreno, mejor conocido como "Chucho Navarro", junto al puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, de nombre artístico "Hernando Avilés", decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Tiempo mas tarde, Avilés y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto de su propia creación. Se iniciaron en el ambiente artístico el 14 de Mayo de 1944 al presentarse en e"Hispanic Theatre" de Nueva York interpretando música ranchera mexicana con gran éxito, que pronto les llevó a grabar su primer disco para el sello Coda titulado "Mexicantos" con siete temas de música mexicana y el bolero "Hasta mañana“, que les abrió las puertas hacia este género musical con el cual se les identifica en todo el mundo.


La Sonora Matancera, ha sido quizás el más famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte precisamente en la ciudad de Matanzas, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, quedaba la calle Salamanca N°41, frente a los baños La Americana, en la plazoleta Ojo de Agua. En 1947, firman para el sello discográfico "Stinson" con el nombre de Conjunto Tropicavana, debido a que ya tenían un contrato firmado para la "Panart" y poseían la exclusividad de Sonora Matancera, y para evitar líos judiciales, lo cambiaron por "Tropic Habana", abreviado por Tropicavana. En esos tensos pero a la vez sustanciosos momentos, ingresan los cantantes: Miguel d'Gonzalo, Alfredito Valdés y Bienvenido León. En 1948. Quedando la vacante que dejó Valentín Cané en la tumbadora, un nuevo integrante los reemplazaría, Ángel Alfonso Furias "Yiyo". En octubre se integra a la Sonora Matancera uno de sus vocalistas más recordados: Daniel Santos y grabó su primer tema, el bolero: "Se Vende una Casita" del famoso compositor boricua Pedro Flores. Se suma en 1949 la primera vocalista femenina del grupo Myrta Silva, quién ejecutó la guaracha "Loca" de Maximino Rivera como también un nuevo sello discográfico "Cafamo" pero solo duró unos meses en dicha empresa, ya que también se firma para "Ansonia Records", donde Bienvenido Granda graba varias canciones siendo la primera la guaracha "Se Rompió el Muñeco" del compositor José González Giralt, terminadas de grabar se cerró también el contrato con la casa discográfica. En 1950, Aparece nuevamente "RCA Víctor", donde grabó Daniel Santos, y al terminar se cerró el contrato también con la compañía.


A partir de 1950, Cuba se vestía de boleristas por doquier. Figuras de la talla de Orlando Contreras, Bienvenido Granda, Vicentico Valdés, Tejedor y Luis entre numerosos cantantes reconocidos en la radio y la TV, hasta lo más reciente del bolero como lo fué Lino Borges, Héctor Tellez, Israel "Kantor" e innumerables estrellas que nos hicieron pasar ratos de alegría, amor y desamor.
Bienvenido Granda


Orlando Contreras


Vicentico Valdés


José Tejedor


Héctor Téllez


Lino Borges


Israel 'Kantor' Sardiñas


El siguiente trabajo; el cual ponemos a consideración de ustedes, representa a un Pablo Milanés maduro y consagrado. Un Milanés que hace suyo cada bolero y que lo canta con mucha nostalgia. Verán y sentirán durante 69 minutos, la complicidad y la fusión entre el intérprete y su público, marcando una de las noches más inolvidables en el Cabaret Tropicana de La Habana ...

Dirección : Orlando Hechavarría
Producción: Gil Lino Suárez y Jimmy Sánchez

Músicos acompañantes, 1era parte: Martín Rojas [guitarra], Eduardo Ramos [bajo], Osmany Sánchez [maracas] y Eugenio Arango [bongó]

Músicos acompañantes, 2da parte: Miguel Núñez [dirección musical y piano], Dagoberto González [violín y teclados], Osmany Sánchez [batería], Eugenio Arango [percusión cubana] y Germán Velasco [saxo y flauta]

Temas

01. Verdad amarga
02. Cómo te atreves
03. Perfidia
04. En nosotros
05. Noche de ronda
06. La gloria eres tú
07. Franqueza
08. Debí llorar
09. Volver
10. Alma mía
11. El ciego
12. Esta tarde Vi llover
13. Una semana sin ti
14. Contigo en la distancia
15. Novia mía
16. El día
17. Amor mío
18. Un poco más
19. La puerta
20. El día que me quieras
21. Si me comprendiera
22. Contigo en la distancia


Velada Completa desde el Cabaret Tropicana








Qué Tengo Pa' Tí
2012

www.quetengopati.blogspot.com